
Falla, otra vez, la logística: miles hacen fila durante horas y se genera caos vial.
Por Arturo Estrada
Saltillo, Coah.- Ante los problemas de logística y operación en la aplicación de la vacunación contra el coronavirus a personas de 50 aí±os y más, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste solicitó al Ejército Mexicano intervenir por completo, âcon el objetivo de terminar con el caos y brindar un proceso digno para las miles de personas que acuden en busca de ser vacunadasâ.
La petición la hicieron representantes del Gobierno del Estado, los alcaldes de la región, directores de hospitales públicos y privados, Cruz Roja, así como integrantes de las cámaras empresariales y de la sociedad civil.
Se comunicó âque no se permitirá que los saltillenses sigan recibiendo este tratoâ, por lo que hicieron un llamado âenérgico y directoâ al delegado federal en Coahuila, Reyes Flores Hurtado, âpara que se haga a un lado y deje llevar esta jornada de vacunación como se realizó la de los maestros o del personal de Saludâ.
En la misma sesión se exhortó al Ejército Mexicano para que intervenga en la vacunación, âya que el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Bienestar, ha sido totalmente incapaz de establecer una logística digna para la población saltillenseâ.
Módulos rebasados
En el segundo día de vacunación para embarazadas y adultos entre 50 y 59 aí±os, se complicó ante la insistencia de la Secretaría de Bienestar del Gobierno federal, para rechazar la colaboración del Estado y del Ayuntamiento y mantener la logística en manos de los llamados servidores de la nación.
En el módulo de vacunación de Ciudad Universitaria en Arteaga, la fila de vehículos de quienes esperaban recibir la dosis se extendió por más de 12 kilómetros, desde el periférico Luis Echeverría ílvarez y el distribuidor vial El Sarape.
En el mejor de los casos, los aspirantes a la vacuna aguardaron en la fila durante cinco horas. En el módulo peatonal que se instaló en el auditorio de Canacintra, las vacunas se terminaron y ante el reclamo de cientos de ciudadanos que tenían horas en espera, llegó dotación adicional de 2 mil 500 dosis.
https://youtu.be/Cd5v7TjcRkQExhibe la Federación falta de coordinación
Como resultado de la falta de planeación en el proceso de vacunación se reportaron en la ciudad filas de miles de personas y cientos de vehículos, generando malestares físicos entre quienes acudieron, además de saturación en vialidades.
Asimismo, se confirmó que no se contó con dosis suficientes, además de que llegaron tarde a los puntos de inoculación, lo cual generó que personas que habían esperado durante horas tuvieran que regresar a casa sin vacuna.
Se documentó que en estas jornadas de vacunación se ha privilegiado un registro burocrático, con falta de orden entre las personas y con pocos puntos de vacunación.
Los miembros del Subcomité afirmaron que todo este caos se generó debido a que el Gobierno federal inició la jornada arrebatadamente, sin informar bien a la población y sin la coordinación con el Estado ni con los municipios.
https://youtu.be/kM_HnG8In1Q