
Confían en el candidato de unidad panista Guillermo Anaya.
Por: RedacciónRosalío González | Saltillo, Coah.- Le quedaban 15 minutos de vigencia al plazo para registrar una alianza electoral en el estado, cuando en una caravana de automóviles llegaron al Instituto Electoral de Coahuila los líderes y representantes de cinco partidos políticos: tres nacionales y dos locales; âse registra una alianza sumamente poderosaâ, advirtió el presidente panista. Las cifras de las elecciones locales más próximas del pasado (en el aí±o 2014) dimensionan la capacidad de la nombrada Alianza Ciudadana; entre los cinco partidos consiguieron un total de 286 mil 450 votos, equivalentes al 13.78% del padrón electoral del estado, o el 37.12% del voto válido, es decir, de los ciudadanos que realmente salieron a sufragar. âEl candidato de la alianza será Guillermo Anayaâ, aseguró Lenin Pérez, quien fue precandidato de la Unidad Democrática de Coahuila hasta antes de que se anunciara el acuerdo político. Anaya, según su partido, fue el aspirante âmás competitivoâ para representarlos. La supremacía del PAN en la alianza le permitió hacer prevalecer a su candidato como abanderado de unidad. El partido albiazul aportará a esta el 61.73% del capital electoral. En las elecciones legislativas de 2014, Acción Nacional recibió 176 mil 837 votos, que por su distribución no le permitieron ganar ningún distrito frente al PRI y sus aliados, pero que lo confirmaron como segunda fuerza política. âLasâ que se bajaron Además del PAN, otros dos partidos de la Alianza Ciudadana tenían registrados a precandidatos: la UDC con Lenin Pérez, alcalde con licencia de Acuí±a, y el PRD con la exdiputada federal Mary Telma Guajardo. En el caso de Lenin Pérez, fue él mismo quien convocó a otras fuerzas políticas a formar un frente para provocar por primera vez en la historia la transición en el Gobierno de Coahuila, y acompaí±ó al presidente de su partido, Brígido Ramiro Moreno, a entregar la papelería para inscribir la alianza. âHemos hecho un llamado a la unidad, a la responsabilidad histórica de no dejar pasar la oportunidad que tiene Coahuila de vivir finalmente la alternancia âdijo Leninâ, participé como precandidato de la UDC a la Gubernatura, hemos tenido un proceso de reflexión interna y hubo una serie de mediciones y nosotros habíamos asumido el compromiso de apostarle al que tuviera las mejores posibilidades, en ese caso es nuestro amigo Guillermo Anayaâ. Quien hasta el último momento negó la integración del PRD a la alianza fue Mary Telma Guajardo, quien cinco horas antes del registro, dijo en una entrevista para Radio Zócalo que era âhumana y materialmente imposibleâ, aunque finalmente sí se dio por disposición del Comité Ejecutivo Nacional, encabezado por Alejandra Barrales. La exdiputada advirtió que si el PRD decidía ir en alianza con el PAN, se corría el riesgo de perder el registro en el estado, un escenario que se daría si el sol azteca obtiene menos del 2% de los votos en la contienda, una cifra de la que estuvieron cerca en la elección de diputados federales (2.6%) en el 2015. Alianza histórica y total El presidente del PAN en Coahuila, Bernardo González, habló de la factibilidad de la alianza, âestamos muy contentos, mucho trabajo pero hemos logrado hacer una alianza sumamente poderosa, llevamos a los dos partidos locales que más representación tienen: la UDC, que es la tercera fuerza en el estado, y el Partido Primero Coahuilaâ. âEstamos sumando a dos partidos nacionales: el PRD y Encuentro Social, que hay que recordar que en la pasada elección local obtuvo más de 25 mil votos (24 mil 122 según cifras del IEC) en el estado, creo que es una alianza poderosa que va a dar una gran fuerza para lograr la alternancia en Coahuila. La ausencia del candidato de unidad, Guillermo Anaya, en el registro de la alianza fue justificada por el líder albiazul, âGuillermo está en la Ciudad de México, ha estado en muchas reuniones en todos lados, está trabajando muchoâ. Y respecto a la negativa de la precandidata perredista a âbajarseâ para darle paso a Anaya, González dijo âesas son decisiones que se toman a nivel nacional finalmente. Estamos listos para la alternanciaâ. Los líderes de cuatro de los cinco partidos y uno de los dos precandidatos estuvieron unidos en el registro y esperaron por más de dos horas para que su papelería fuera revisada y aprobada por el Instituto Estatal Electoral. ¿Quién es quién? La Alianza Ciudadana estará integrada por cinco partidos, donde el más grande será el PAN y el más pequeí±o Primero Coahuila, que aportaría (según las cifras electorales históricas) un aproximado de 11 mil 405 votos, 4% del capital electoral aliancista. UDC Después del PAN, la Unidad Democrática de Coahuila es el segundo partido más grande. Hace dos aí±os la UDC consiguió que 47 mil 950 personas votaran por sus candidatos para diputados locales, los mejores resultados los obtuvo en los municipios de Sabinas y Acuí±a, donde este aí±o buscarán que sean miembros de su partido los que encabecen las candidaturas a las alcaldías. PRD El tercer partido (en la alianza) con más votantes es el PRD, que a pesar de ser un partido nacional, en Coahuila tiene menos porcentaje de voto que la UDC, que es un partido estatal. En 2014 los candidatos del sol azteca obtuvieron 26 mil 146 votantes, que no les alcanzó para tener representación proporcional en el Congreso local. El sol azteca tuvo su mejor desempeí±o en el municipio de San Pedro, donde supera con votos al PAN, sin embargo, no especificaron si buscarán encabezar la candidatura a alguna Alcaldía o distrito. Encuentro Social Uno de los partidos que se encontraba en pláticas con el PAN desde hacía semanas para ir en alianza es Encuentro Social, que como única condición puso que el candidato fuera el alcalde con licencia de Saltillo, Isidro López Villarreal, aunque al final desecharon su petición.