
Por FRANCISCO VARGAS M.
Teniendo como escenario el Auditorio “Silverio Pérez” de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares, de la Ciudad de México, se llevó a cabo una interesante rueda de prensa, misma que fue convocada por el Comité de la Feria de San Pedro Xalostoc, Estado de México.
Este evento tuvo como objetivo, dar a conocer a la prensa especializada, todos los pormenores de la atractiva corrida de toros que se realizará el próximo 19 de noviembre, en la Plaza de Toros desmontable “La Guadalupana”; festejo en el cual tomarán parte la figura del rejoneo mundial Pablo Hermoso de Mendoza, quien se despide de esta gran afición y, a pie, los matadores de toros, el tlaxcalteca Sergio Flores y el sanmiguelense Francisco Martínez; quienes en punto de las 16:00 horas, pasaportarán dos toros de la ganadería guanajuatense de Marrón para rejones, y cuatro toros de la dehesa queretana de Xajay, para los toreros de a pie.
El moderador en esta rueda de prensa fue nuestro colega Juan Antonio Hernández, estando en la mesa principal Francisco Dóddoli, representante de la Asociación Nacional de Matadores de Toros y Novillos, Rejoneadores y Similares; Santiago Martínez, secretario general del comité de feria; José Guadalupe
Pallares, delegado del pueblo; Nallely Arenas, presidenta del consejo de participación ciudadana; Dionisio de Alba, cronista de San Pedro Xalostoc; y el propio matador de toros Francisco Martínez.
Se informó que los boletos tienen un costo de mil 300 pesos en barrera de primera fila, mil 100 pesos en barrera de segunda, y 900 pesos en barrera de tercera fila; en tanto que tendido tendrá un costo de 600 pesos. La venta de las entradas será a través del sistema superboletos.
Cabe recordar que el estellés Pablo Hermoso de Mendoza, hizo su debut en San Pedro Xalostoc, en la corrida matutina que se llevó a cabo el domingo 6 de marzo de 2011, en la que cortó un total de cuatro orejas a toros de la ganadería de Fernando de la Mora, premios que le redituaron salir en hombros por la puerta grande; confirmando como siempre que: “La grandeza del toreo es la bella creación del arte, en donde se pone en juego la existencia de la vida sobre la muerte”.