
Piedras Negras, Coahuila; 20 de noviembre del 2022.- En medio de los muchos nombres que brillan en nuestros libros de historia, hay uno que rara vez se menciona: el del coronel José Patricio de León Villarreal, nigropetense, diseñador y fabricante del primer cañón hecho en México: “el Rorro”.
Con motivo del CXII Aniversario de la Revolución Mexicana, te compartimos el corrido escrito por el historiador local Ramón Carrillo, con música e interpretación de Martín Molina, en el que se da fe del día en que Venustiano Carranza, buscando zanjar la diferencia de poder de fuego entre revolucionarios y las fuerzas huertistas, ordenó la construcción del famoso cañón.
Es nacido en Piedras Negras
Sobre el origen de José Patricio de León, Rigoberto Losoya Reyes, en su página Historia de Piedras Negras, afirma que, de acuerdo con una fe de bautismo registrada en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, el coronel es nigropetense y nació el 17 de marzo de 1889.
Losoya narra que en el libro de bautismos que corresponde al periodo junio 1887-noviembre 1889, en su registro 256, página 420, se señala lo siguiente:
“En la Iglesia Parroquial de Piedras Negras a los diez y siete de agosto de mil ochocientos ochenta y nueve, Yo el Párroco infrascrito bauticé a José Patricio, nacido en esta ciudad , el día diez y siete de marzo, último hijo de Juan de León y de Cecilia Villarreal y fueron sus padrinos, Felipe Mora y Ma. Irenea del mismo apellido, lo que firmo para constancia.
Pbro. Pedro María de la Garza”
Es importante destacar que, durante muchos años, la creación del cañón fue atribuida a un ingeniero Carlos Prieto, situación que no fue aclarada a cabalidad sino hasta la publicación de una carta que el coronel De León dirigió a la revista castrense El Legionario, publicada por ese mismo medio el 6 de noviembre de 1967.
Al respecto, el historiador y columnista de Zócalo Otto Schober habla extensamente en su columna, trabajo periodístico que puede encontrar a continuación.