En la transcripción literal de una llamada, Muí±oz Luévano dijo que Rubén Moreira âle había mandado saludosâ, le dijo que âse ofrecía y que estaba preocupadoâ por los negocios y que âquería una lanaâ, cita la agencia EFE
Por: Agencias
México.- Interesado por sus ânegociosâ, el actual Gobernador de Coahuila, Rubén Moreira Valdez, habría pedido dinero al presunto narcotraficante Juan Manuel Muí±oz Luévano, alias âEl Monoâ según consta en informes policiales de la Audiencia Nacional Espaí±ola.
La agencia EFE, que tuvo acceso a esos informes policiales que incluyen escuchas telefónicas de Muí±oz Luévano realizadas desde Espaí±a, refiere que en algunas conversaciones, âEl Monoâ Muí±oz dijo que Rubén Moreira le pidió dinero.
En la transcripción literal de una llamada, Muí±oz Luévano dijo que Rubén Moreira âle había mandado saludosâ, le dijo que âse ofrecía y que estaba preocupadoâ por los negocios y que âquería una lanaâ, cita la agencia EFE.
âYa ves cómo le gusta la lana al gí¼eyâ, dijo Muí±oz Luévano en la conversación del 2014, cuyo interlocutor no está identificado. En otra llamada realizada en noviembre del 2014 desde Espaí±a, el empresario que tiene gasolineras y casinos en México, habla del actual Procurador de Justicia en Coahuila, Homero Ramos Gloria, quien quería âponerse a sus órdenesâ.
âEl Procu, Homero, que quiere hablar y ponerse a la ordenâ, dice textualmente la escucha telefónica en poder de la justicia espaí±ola, según la agencia de noticias europea. En esa misma llamada, el capo mexicano se refiere al Procurador de Nuevo León, que en opinión de la Policía, se trata de Adrián Emilio de la Garza, ex Procurador de Justicia y actual Alcalde priista de Monterrey.
Juan Manuel Muí±oz Luévano, âEl Ingeâ o âEl Monoâ, miembro de los Zetas, fue detenido el 18 de marzo en Espaí±a, acusado de lavado de dinero, asociación delictiva, homicidio y narcotráfico, dentro de la misma investigación que involucra al ex Gobernador Humberto Moreira.
Aunque el ex Gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI salió libre luego de estar preso en Espaí±a en el mes de enero, Muí±oz Luévano quedó preso, en parte porque desde aquel país ordenó el asesinato de una mujer. Muí±oz Luévano, es conocido como un empresario de La Laguna que se habría involucrado con los Zetas.
Se le relaciona con la propiedad de 300 gasolineras en México y casinos, algunos en la Rivera Maya. A mediados de julio, dentro del juicio en Texas contra el capo Marciano Millán, el narcotraficante convicto Adolfo Efrén Tavira atestiguó que los Zetas entregaron a Rubén Moreira âuna contribución de campaí±aâ, compuesta por una camioneta Chevrolet Suburban llena con maletas repletas de dinero.
En el mismo juicio, el ex operador financiero de los Zetas, Rodrigo Uribe Tapia, afirmó haber entregado al menos 4 millones de dólares a Humberto Moreira y a colaboradores cercanos a cambio de protección de sus operaciones e impunidad en Coahuila.
Calla Procurador
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Homero Ramos Gloria, evitó dar declaraciones en torno a los seí±alamientos de su presunta vinculación con el empresario detenido Juan Manuel Muí±oz Luevano, alias âEl Monoâ.
Ramos Gloria acudió a un evento para la destrucción de armas llevado a cabo por la Sexta Zona Militar en Saltillo.
El procurador se limitó a dar información en relación a una presunta detención efectuada en Coahuila relacionada con los robos generados en los bancos.
En ese sentido, aseguró que sería emitido un comunicado, sin embargo en relación a su presunta vinculación con el empresario detenido en Espaí±a, se reservó a responder.
El día de hoy se dio a conocer que informes policiales que incluyen escuchas telefónicas de Muí±oz Luévano realizadas desde Espaí±a, refieren que en algunas conversaciones, "El Mono" Muí±oz dijo que Rubén Moreira le pidió dinero.
En otra llamada realizada en noviembre de 2014 desde Espaí±a, el empresario que tiene gasolineras y casinos en México, habla del actual Procurador de Justicia en Coahuila, Homero Ramos Gloria, quien quería "ponerse a sus órdenes".
âEl Procu, Homero, que quiere hablar y ponerse a la ordenâ, dice textualmente la escucha telefónica en poder de la justicia espaí±ola, según dio a conocer una agencia de noticias europea.