WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Inicia temporada turística en santuarios de la mariposa Monarca

Al visitar los santuarios es importante saber que se caracterizan por ser bosques de oyamel

  • 251

Al visitar los santuarios es importante saber que se caracterizan por ser bosques de oyamel

Por: SDPnoticias  México.- Una de las fechas más esperadas por el turismo nacional e internacional, es la apertura de los santuarios de hibernación de la mariposa Monarca, ubicados en el Estado de México y Michoacán, los cuales abrirán sus puertas a partir de este 17 de noviembre y hasta el 31 de marzo del próximo aí±o. En la temporada turí­stica comprendida entre el 18 de noviembre de 2017 y el 31 de marzo de 2018, se registró una afluencia de más de 230 mil visitantes, un incremento del 40 por ciento de visitación turí­stica en relación con las últimas cinco temporadas. Desde el mes de agosto, miles de mariposas Monarca iniciaron su travesí­a hacia sus refugios de invierno, volando más de 4 mil 500 kilómetros hasta llegar a los Santuarios de hibernación en el Estado de México y Michoacán, que este aí±o retrasaron su arribo a los bosques de oyamel debido a las condiciones climáticas que han prevalecido en el norte del paí­s. El primer registro de mariposa Monarca de este aí±o se realizó el 20 de octubre en Acuí±a, Coahuila y en las últimas 3 semanas se ha observado el paso de miles de Monarca por Matamoros, Ciudad Victoria y Jaumave, Tamaulipas, Coahuila, Nuevo Leon, San Luis Potosí­ y Guanajuato. Por lo que se espera que hasta finales de noviembre se establezcan todas las colonias de Monarca. En esta temporada de hibernación 2018 – 2019, la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas (Conanp), hace un atento llamado a todos los visitantes, para que atiendan en todo momento las indicaciones de los guí­as locales y sigan las instrucciones del Código del Turismo Responsable, con la finalidad de perturbar lo menos posible el entorno natural de los mismos y a las propias mariposas Monarca, que aún continúan su arribo a los santuarios de hibernación. La Conanp recomienda acudir y disfrutar de los paisajes naturales de la región, su rica y variada gastronomí­a, así­ como la gran diversidad de artesaní­as hechas por artesanos locales, así­ como actividades de turismo sustentable como paseos a caballo, visitas guiadas, renta de bicicletas de montaí±a, tirolesa, puentes colgantes y campismo. Al visitar los santuarios es importante saber que se caracterizan por ser bosques de oyamel por encima de los 3,000 metros sobre el nivel del mar, con temperaturas de invierno entre los 0 y 10 °c y que su acceso es por veredas y senderos de terracerí­a entre el bosque, por lo que se sugieren las siguientes recomendaciones, para una estancia placentera y se disfrute plenamente de este impresionante fenómeno natural: Llevar chamarra o suéter. Usar calzado cómodo (tenis o botas de campo). Llevar una botella de agua, pero no tirarla en el bosque. Tomar precauciones si se tienen problemas cardiacos o de hipertensión. Usar paraguas o impermeable. Los paradores turí­sticos que se encuentran abiertos al público, en un horario de atención de las 9:00 am; a las 17:00 hrs. son: En el estado de Michoacán: El Rosario y El Asoleadero, Municipio de Ocampo. Senguio, Municipio de Senguio. Sierra Chincua, Municipio de Angangueo. En el Estado de México: Capulí­n y Macheros, Municipio de Donato Guerra. La Mesa, Municipio de San José del Rincón. Piedra Herrada, Municipio de Temascaltepec. Con Información de López Dóriga
Publicación anterior Brutal asesinato de mujer en Nava
Siguiente publicación Preparados 300 patrulleros para llegada de migrantes
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;