
Los atentados  fueron los primeros perpetrados en territorio estadunidense en casi 200 aí±os.
Nueva York, NY.- Nueva York conmemora el 15 aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001 más fuerte, y más diversa que nunca, pese a que tiene grabada con fuego esta nefasta fecha.
Aquellos atentados perpetrados por Al Qaeda, los primeros en territorio estadunidense en casi 200 aí±os, quebraron la sensación de seguridad y lanzaron a occidente a una guerra que se libra hasta hoy en día. Más de 2 mil 750 personas murieron en aquella jornada cuando el grupo liderado por Osama bin Laden estrelló dos de los cuatro aviones comerciales que secuestró contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York, símbolo del poder financiero y la confianza de una nación. Sólo se identificaron los restos de mil 640 personas. Otras 75 mil viven con trastornos mentales y físicos como resultado de los atentados, muchos de ellos trabajadores de emergencia que respiraron las toxinas cancerígenas mientras intentaban salvar vidas. En los últimos 15 aí±os, Nueva York ha buscado un equilibrio entre recordar a las víctimas de la matanza y regenerarse. âNo podemos rendirnosâ El presidente Barack Obama urgió ayer a los estadunidenses a permanecer unidos ante la amenaza terrorista, previo al aniversario de los atentados que impactaron en Nueva York, Washington y Pensilvania. Es importante âla forma en que respondemos al terrorismoâ, dijo el Mandatario. [caption id="attachment_12769" align="alignnone" width="600"]
âNo podemos rendirnos ante aquellos que nos quieren dividir. No podemos reaccionar de formas que erosionen el tejido de nuestra sociedadâ, agregó.
âPorque es nuestra diversidad, como acogemos a todos los talentos, la forma en que tratamos justamente a todos sin importar su raza, género, etnia o credo, es parte de lo que nos hace grandes como país. Eso es lo que nos hace fuertesâ. âSerán destruidosâ Evocando uno de los días âmás negros de la historia de nuestra naciónâ, Obama seí±aló que muchas cosas han cambiado desde aquellos atentados. âImpartimos justicia a Osama bin Laden (líder de Al Qaeda). Fortalecimos nuestra seguridad interior. Hemos prevenido ataques. Hemos salvado vidasâ. Pero al mismo tiempo, agregó, en referencia a los ataques de Boston, San Bernardino, California y Orlando, Florida, la amenaza terrorista ha evolucionado. âEn Afganistán, Irak, Siria y donde sea, seguiremos incansables (la lucha) contra terroristas como Al Qaeda y Estado Islámico, enemigo prioritario. âLos destruiremos. Y seguiremos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para proteger nuestro territorioâ, finalizó el Mandatario estadunidense. Enemigo en el aire Después de la caída de las Torres Gemelas una capa de polvo cubrió Manhattan. Los neoyorquinos tuvieron que respirar partículas carcinogénicas con residuos químicos (asbestos, fibra de vidrio, mercurio, entre otros). El Consejo de Defensa de los Recursos Naturales calculó que entre 300 y 400 toneladas de fibra de asbesto fueron utilizadas para construir el WTC. Una semana después de los atentados la Agencia de Protección Ambiental aseguró al público que su salud no corría riesgo debido al polvo. La realidad dictaba otra cosa. Pero en 2002, el especialista en enfermedades del pulmón David Prezant acuí±ó el término âtos del World Trade Centerâ luego de que varios bomberos y rescatistas desarrollaran enfermedades respiratorias crónicas. Del 2001 al 2004 el Gobierno federal estableció el Fondo de Compensación para las Víctimas que resultaron heridas o muertas por los ataques terroristas. [caption id="attachment_12770" align="alignnone" width="600"]
Dos aí±os después, las autoridades aí±adieron 50 tipos diferentes de cáncer elegibles para ser compensadas.
El Programa de Salud del WTC, sin embargo, expiró el aí±o pasado y el Fondo de Compensación para las Víctimas lo hará en octubre de este aí±o, salvo que el Congreso decida inyectarle más dinero. Mexicanos entre escombros De México, en el Memorial inaugurado en 2011 quedaron inscritos los nombres de Antonio Meléndez, Antonio Javier ílvarez y Leobardo López Pascual, de Puebla, así como Juan Ortega Campos, de Morelos, y Martín Morales Zempoaltécatl, de Tlaxcala. Las familias de ellos son las únicas mexicanas que recibieron beneficios del Fondo Federal de Compensación. Cada una, entre 1.1 y 1.5 millones de dólares como finiquito, de acuerdo con información del Consulado de México en Nueva York. No están otros 11 cuyas identidades fueron reconocidas a plenitud por ese Consulado. La maí±ana del 11 de septiembre dentro de las Torres Gemelas se encontraban también Arturo Alba Moreno, de la Ciudad de México; José Manuel Contreras Fernández, de Jalisco; Germán Castillo García, del Estado de México; José Guevara González, de Aguascalientes. También, Alicia Acevedo Carranza, Víctor Antonio Martínez Pastrana y Juan Romero Orozco, de Puebla; Jorge Octavio Santos Anaya, de Aguascalientes; Margarito Casillas, de Jalisco; y Norberto Hernández, de origen incierto. Entre ellos, estaba Fernando Jiménez Molinar, de Oaxaca. (Agencias)