
Anaya convence; le siguen Javier Guerrero en Finanzas y Armando Guadiana en Desarrollo Económico.
Por: Redacción Saltillo, Coahuila.- Especialistas en comunicación, catedráticos, abogados e integrantes de la iniciativa privada que presenciaron el segundo debate político de los candidatos a la Gubernatura de Coahuila, convocados por Zócalo, cuestionaron la falta de espontaneidad de los aspirantes y la âdiscrepancia totalâ en lo que dicen con sus palabras y lo que nos dicen con su cuerpo, incongruencias en la corporalidad y en el manejo de voz, lo que genera desconfianza. Advirtieron la falta de propuestas sólidas y bien argumentadas y el exceso de ataques. Mejor, pero⦠Los expertos convocados por Zócalo para analizar el segundo debate coincidieron que estuvo mejor estructurado, aunque siguió anclado a una exposición de ataques entre candidatos y no de presentación de propuestas. Así calificaron los expertos Ciudadanos invitados por Zócalo Saltillo a presenciar el segundo debate de los candidatos a la Gubernatura, otorgaron la mejor calificación en general al candidato Guillermo Anaya, a Armando Guadiana en las mejores propuestas en Desarrollo Económico y Transparencia; y a Javier Guerrero en Finanzas Públicas y Desarrollo Social. DESARROLLO ECONíMICO Miguel Riquelme 10% Javier Guerrero 10% Armando Guadiana 30% Lucho Salinas - Guillermo Anaya 20% José íngel Pérez 20% NINGUNO 10% TRANSPARENCIA Guillermo Anaya 10% Javier Guerrero 10% Lucho Salinas 10% José íngel Pérez 20% Armando Guadiana 30% Miguel Riquelme - NINGUNO 20% DESARROLLO SOCIAL Guillermo Anaya 20% Lucho Salinas 20% Miguel Riquelme 10% Javier Guerrero 30% Mary Telma Guajardo 10% José íngel Pérez 10% FINANZAS PíBLICAS Mary Telma Guajardo - Guillermo Anaya 10% Javier Guerrero 50% Lucho Salinas - José íngel Pérez 10% Armando Guadiana 20% Miguel Riquelme - NINGUNO 10% En opiniones divididas, el 50% de quienes observaron el debate consideraron que sí se cumplió el propósito del mismo, de que se conocieran las propuestas de los candidatos para resolver temas de interés ciudadano, y la otra mitad de los entrevistados al término del debate opinaron que este objetivo no se cumplió. También tras el debate, el 50% de los asistentes aseguraron que su percepción sobre los candidatos no cambió por su desempeí±o durante el mismo y el otro 50% consideró que su opinión sí se modificó. MAYOR CONFIANZA DESCONFIANZA Miguel Riquelme - 40% Javier Guerrero 20% - Armando Guadiana 30% - Mary Telma Guajardo - 40% Guillermo Anaya 20% 10% Luis Horacio Salinas - 10% José íngel Pérez 10% - NINGUNO 20% - Los ciudadanos invitados a presenciar el debate calificaron con un promedio general de 6 puntos de 10 a los candidatos a la Gubernatura; aunque de nueva cuenta fue el candidato Guillermo Anaya el mejor calificado con un 7.3 contra el 4.5 obtenido por Mary Telma Guajardo. Guillermo Anaya 7.3 Javier Guerrero 6.9 Armando Guadiana 6.6 Miguel Riquelme 6 José íngel Pérez 6 Lucho Salinas 4.8 Mary Telma Guajardo 4.5 Después de haber visto la participación de los candidatos, Armando Guadiana fue el candidato que generó mayor confianza, desplazando a Javier Guerrero, quien en el primer debate fue quien más menciones tuvo a su favor; en tanto los candidatos Miguel Riquelme y Mary Telma Guajardo fueron quienes mayor desconfianza generaron tras su intervención. MíS CONVINCENTE MENOS CONVINCENTE Miguel Riquelme 10% - Javier Guerrero 10% - Armando Guadiana 30% 10% Mary Telma Guajardo - 60% Guillermo Anaya 20% - Luis Horacio Salinas - 10% José íngel Pérez 30 20% Armando Guadiana también fue seí±alado como el que pareció más convincente en sus planteamientos en torno al debate, contrario a la candidata Mary Telma Guajardo, quien resultó ser la menos convincente a juicio de los invitados a observar el debate. âLlueven ataques y faltan propuestasâ Falta de propuestas, poca interacción con la audiencia y mayor enfoque a seí±alar a otros candidatos son las conclusiones de especialistas en comunicación, catedráticos, abogados e integrantes de la iniciativa privada que presenciaron el segundo debate político de los candidatos a la Gubernatura de Coahuila. Cristina Arriaga Bribiesca, especialista en temas de comunicación, consideró que el debate fue un ejercicio interesante desde el punto de vista de la comunicación, en el que detectó incongruencias en la corporalidad y en el manejo de voz de los candidatos, mismos que no correspondían a lo que dijeron durante el debate. âSe basó prácticamente en adjetivos, vimos poca propuesta de fondo, en lo que respecta al aspecto comunicacional; a quien pude percibir con mayor control fue a Anaya, de Acción Nacional, y quien menos lo tuvo fue Mary Telma Guajardo del PRDâ. âESTAMOS EN PAíALESâ Por su parte, Carolina Fuentes, especialista en detección de perfil de riesgo conductual y detección de mentira, mencionó que hubo una carencia de propuestas y que el objetivo del debate, que era presentar soluciones y no enumerar los problemas no se cumplió. âHubo una carencia a mi parecer de propuestas, siento que estamos en paí±ales en la organización de debates porque no se logra el objetivo; quisiera yo ver un poquito más de propuestas reales y el cómo le vamos a hacer, todos estamos muy conscientes de la problemática que existe en nuestro estado, pero queremos saber el cómo y no lo vi en este sentidoâ. Aclaró que los candidatos no se dirigieron a la audiencia de acuerdo con su expresión corporal, y eso derivó en que no lograran convencer a los ciudadanos sobre las propuestas que presentaron. âLo que puedo decir es que no logran convencer a la audiencia, hay una discrepancia total en lo que dicen con sus palabras y lo que nos dicen con su cuerpo y eso genera desconfianza. El que tiene un poquito más de manejo es Anaya, y Mary Telma quiere tener un énfasis en su dicho, pero le hace falta un poquito de especialización en este sentido; Guerrero es más natural en lo que está diciendo; Riquelme está muy preparado pero porque les enseí±anâ. SIN CONEXIíN... La psicólogo perito forense Yolotzin Bocanegra expresó que cada candidato tiene su manera de llamar la atención, pero pocos lograron entablar una conexión con la audiencia que presenció el debate, al presentar propuestas con falta de argumentos para sustentarla. âGuadiana, con su sentido del humor, las flores del suéter de la candidata del PRD no dejaban que me concentrara en lo que estaba diciendo, tiene cada quien su manera peculiar de llamar la atención. No saben lo que es la réplica porque seguían hablando de sí mismo, entonces conceptualmente no saben lo que eso significa, al momento de contestar no había argumentos, seguían leyendo, entonces no había un pensamiento y un criterio propioâ. DEBATE DIVIDIDO Fernando Flores Martínez, abogado empresarial, seí±aló que era difícil determinar la calidad de las propuestas, ya que el debate estuvo dividido entre presentación de programas y ataques entre candidatos, lo que hacía difícil la tarea de seí±alar a un posible ganador del mismo. âCreo que es difícil determinar un ganador, pero es fácil detectar a un candidato que fue atacado y de los que menos atacó; algunos presentaron propuestas muy parecidas, creo que Armando Guadiana fue el que más atacó y menos recibió ataques, los ataques que recibió los rebatió muy fácilmenteâ. NO INFLUIRí EN EL VOTO La catedrática de la UAdeC, Gabriela de la Peí±a Astorga, puso énfasis en que este ejercicio no podría llamarse un debate, debido a que difiere en formato; sin embargo, destacó que es una buena forma para que los candidatos expongan sus propuestas. Seí±aló que este debate no tendrá mayor influencia en el voto ciudadano. âLlamarlo debate es una especie de eufemismo, pero es un buen formato para que los candidatos den a conocer sus propuestas, los ciudadanos de Coahuila pueden saber cuáles son los programas y en ese sentido creo que es una presentación de, para informarnos está bien. Por otra parte, creo que esto no ayuda a definir el voto, creo que hay muchas otras fuentes que determinan la preferencia por el votoâ. FALTARON PROPUESTAS Por su parte, el economista Rogelio Rodríguez explicó que al debate le faltaron propuestas, hubo mucho golpeteo entre los candidatos y careció de propuestas reales y coherentes, ya que los candidatos se contradecían al enumerar sus programas. âUnos decían âno vamos a gastarâ y luego mencionaban la creación de plataformas digitales en las que el ciudadano podría ver en qué se gastaban el dinero y cómo lo hacían, algo que me parece incongruenteâ.