WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ventaja del PRI en Coahuila

En segundo lugar está la alianza ciudadana que encabeza el Partido Acción Nacional; encuestados aseguran que mal uso de recursos podría cambiar su intención de voto

  • 306

En segundo lugar está la alianza ciudadana que encabeza el Partido Acción Nacional; encuestados aseguran que mal uso de recursos podrí­a cambiar su intención de voto

Por: El Universal 

Coahuila.- El Partido Revolucionario Institucional (PRI) parte con ventaja en las preferencias electorales en Coahuila. En una encuesta realizada por EL UNIVERSAL, el candidato del PRI, Miguel íngel Riquelme Solí­s, inicia la campaí±a electoral al frente de las preferencias con 31.6%, seguido del contendiente de la Alianza Ciudadana —que lidera el Partido Acción Nacional— (PAN, UDC, PES, PPC), Guillermo Anaya Llamas, con 18.5% del voto electoral previsto.

En tanto, el candidato de Morena, Armando Guadiana Tijerina, se encuentra en el tercer lugar con 10.8%. En tanto, 20% de la ciudadaní­a de la entidad no declaró su preferencia, lo que abre la posibilidad de una elección más competida de los esperado ante el hecho de que una quinta parte del padrón local no indique por quién votará en junio próximo.

A pesar de que más de la mitad de los electores —52.9%— aseguró que su preferencia electoral no se verá modificada, el resto indicó que hay factores por los que podrí­a cambiar el sentido de su voto.

De éstos, el mal uso de dinero público para campaí±as electorales serí­a motivo para redefinir su inclinación por algún contendiente, 63.5%; escándalos de corrupción impactarí­a en 57.3%, mientras que la divulgación de videos comprometedores en 52.4%.

El voto duro más consolidado es para el PRI, puesto que 34.8% de los ciudadanos se identifica con este partido sin considerar otra circunstancia. Es notable que el segundo grupo con mayor voto duro es el de candidatos independientes, porque acumulan 29.8% incluso sin contar con un perfil definido que los represente.

Popularidad. El candidato más conocido entre la población es el panista Guillermo Anaya, seguido del prií­sta Miguel íngel Riquelme, mientras que en tercer lugar se posiciona el candidato de Morena Armando Guadiana Tijerina.

Sin embargo, quien más positivos acumula entre la población es el independiente y ex prií­sta Javier Guerrero Garcí­a, perseguido por el prií­sta y el morenista quien está en tercer lugar.

El factor que cobra más importancia entre la sociedad local es la corrupción, ya que 69.3% reprueba en algún sentido el desempeí±o del gobierno local en la materia.

Con todo, el desempeí±o de Rubén y Humberto Moreira no es un elemento relevante para la toma de decisiones electorales entre la población de Coahuila, mientras que si se compara por partidos, el PAN tiene mejores calificaciones que el PRI en cuanto al manejo y resolución de problemas públicos.

A la par de que cuatro de cada 10 coahuilenses afirma que la seguridad pública es el problema de mayor peso en la entidad, casi 70% de ellos asegura que cambiar de partido gobernante serí­a bueno para Coahuila.

Debe tomarse en cuenta que en el levantamiento de la encuesta la ciudadaní­a presentó reservas para contestar por desconfianza en los entrevistadores y temor a represalias por su preferencia electoral.

Segunda opción. Consultados sobre el partido por el cual votarí­a como segunda opción, 14% de los ciudadanos dijo que lo harí­an por el PAN, 6.1% por el PRI; 5.9% por Morena, seguido de 3.3% para el PRD y 2.8% para el PT; como segunda opción, 2.4% votarí­a por el Partido Verde Ecologista de México y 1.6% por el Partido Unidad Democrática de Coahuila (UDC). Destaca que 2.2% indicó que no votará y 21.4% adelantó que lo harí­a por ninguno.

La metodologí­a para este ejercicio se basó en personas con credencial de elector residentes en el estado de Coahuila, y fue levantado del 25 al 27 de marzo en un tamaí±o de muestra de 1000 ciudadanos, en entrevistas efectivas, es decir, encuestas cara a cara. í‰stas registraron una taza de rechazo de 17.76% y un nivel de confianza de 95%.

Se seleccionaron sistemáticamente 100 puntos de levantamiento y se realizaron 10 entrevistas en cada uno. En cuanto a casos de vivienda, se entrevistó a quien cumpliera con las cuotas de edad y género.

Publicación anterior Pagan a ex de Juan Gabriel para mantener silencio
Siguiente publicación Estudiante muere atragantada en concurso de comida
Entradas relacionadas
Ver noticia

Vuelca mujer sobre carretera 57

Ver noticia

En julio estará listo el edificio Riskind

Comentarios
  TV en Vivo ;