
Piedras Negras, Coahuila; 23 de mayo.- En Piedras Negras hay jóvenes que sueñan con ser artistas musicales, sin embargo, las oportunidades de producir sus proyectos son escasas, sea por dinero o por falta de sellos discográficos, así lo describió Jay Cinico, quien además de ser cantante, es productor musical.
Firmado por “Panda Music” y con su propio proyecto musical “Dream House Music Studio”, es un artista y productor musical nigropetense, quien entre ritmos variados y letras que conectan con la gente, pretende mantener a Piedras Negras en la escena musical.
Sus primeros pasos
Jay Cinico, contó en entrevista exclusiva con Grupo Zócalo, que emprendió este camino gracias al freestyle y a las batallas de rap que se hacían en las plazas.
“Primero empecé en el free, yo era de esos que se juntaban en la macro, de que ibas y veías a la bolita y decías, ey ahí se juntan a rapear, que onda no?, aunque ya traía el gusto musical, desde los diez u once años ya me gustaba", detalló entre sonrisas.
Comentó que desde chico ya tocaba instrumentos, sin embargo, fue su acercamiento en el freestyle lo que lo llevó a salir de su zona de confort y empezar ser una propuesta musical para la localidad.
Hacer música es algo muy íntimo
Para un joven como él, lo que más le gusta de esta carrera es conocer gente y conectar con ellos, en sus propias palabras, “se necesita estar muy loco para subirse a un escenario a cantar”.
“Me gusta porque conoces gente muy loca y conectas con ellos, el hacer música es algo muy íntimo, ya que ellos también sueltan sus emociones e inevitablemente me termino haciendo amigo de todas las personas con las que trabajo, el admirarlas y aprender de ellas es algo bien chido”, comentó.
Su estilo musical
Ser un productor musical significa mantener una amplia versatilidad, ya que al producir artistas, Cínico elabora composiciones desde el rock, pop, hip-hop, y corridos tumbados, pero, ¿Cómo mantiene su esencia?
“Yo creo que depende mucho del artista, del género, y más que nada, de la canción, ¿qué es lo que me pide la canción?, por darte un ejemplo, si una base no tiene tantos instrumentales, entonces meto más eco en las voces, depende mucho de la canción y de la visión del artista, yo creo que más que adaptarme al género, me adapto a la canción y al artista”, señaló.
- ¿Cómo es su proceso creativo?
“Fíjate que es una feria hacerlo” (risas), “muchas veces el artista ya viene con la idea de qué quiere y me pide que respete mucho eso, o hay veces que lo trabajamos desde cero, hay veces que empezamos por el beat, otras veces no, es muy variado, hay veces que nos podemos tardar hasta cuatro horas y otras veces tan solo media hora”.
- ¿Cómo pasa de producir música para otros artistas a hacer la suya?
“Meramente por las ganas que te contagian, siempre quise ser artista, antes me iba a producir Rojas Mc, pero le agarré la onda a los fierros y ya me quedé yo como productor, pero el ser productor nació por la necesidad de hacerlo sin gastar tanto”.
Para él, ¿qué es lo más importante a la hora de producir?
“Yo creo que el ser productor va más allá de solo hacer la música, esto va para todos los artistas, si su productor no es un vocal couch, si no les exige, si no les incita a crecer, a estar en redes, entonces no es un productor”, señaló con firmeza.
- Como artista, ¿Cuál es su proyecto más reciente?
“La nueva canción que ha salido es Nalgótica, en ella hablo sobre las nalgonas y las góticas” (risas), “Sin embargo, en el futuro estaremos incursionando en el regional mexicano, a ver que les parece”, señaló entre risas.
Los retos y el significado de la música
Debido a las nuevas tendencias y al internet, un reto es adaptarse a las modas emergentes, así como al proceso para llevarlo a cabo. Cuestionado por uno de los retos que más le ha costado, Cínico declaró que es el mantenerse actualizado y aprender en un mundo donde todo cambia muy rápido.
“Yo creo que uno de los retos ha sido aprender y adaptarse a los distintos estilos que están saliendo, por que las modas cambian muy rápido, el internet ha revolucionado muchísimo todo lo que hacemos, y el no rendirse. Yo diría que el adaptarse y no rendirse, el ser muy resilientes”.
- ¿Cómo se ve en un futuro?
“Yo en este momento de mi vida ya no me veo sin hacer música, yo quisiera hacerlo ya no por una necesidad, si no por un gusto, me gustaría que la música me pueda generar un patrimonio, me imagino con un estudio bien perron en mi casa, ya de viejón retirado, haciendo música por gusto y vivirla chill, nada más”, mencionó entusiasmado.
- ¿Qué significa para ti la música?
“La música es mi vida, me salvó ya que venía de un momento muy oscuro, la música para mi es esa luz que representa el fin de la depresión, por ejemplo, y hoy en día es mi todo, desde que me levanto, primero agradezco a Dios por estar viviendo esto y después es ver a quién llamo, que colaboraciones hay, o que sesiones hay, ediciones, etc, para mi representa un todo”, mencionó.
“Yo no quiero representar la escena, quiero que la escena me represente a mi, en la autenticidad, en el sonido, en la originalidad”, señaló en el último cuestionamiento.
Jóvenes como Jay Cinico, representan un estado de resiliencia, oportunidad y crecimiento, sin importar lo difícil de la situación o lo cambiante de las cosas, es estar siempre en un constante aprendizaje, para él, la música es esa guía en su camino, en el cual, no solo se ayuda a crecer a él mismo, si no, ofrece una oportunidad a los jóvenes artistas de la localidad.
- v c f