
Piedras Negras, Coah.- Ante los tres casos de sarampión detectados y otros cuatro sospechosos en Piedras Negras, el Director Interino de Salud Municipal, Ricardo Hugo Aguilar, visitó el estudio de Telezócalo Nocturno para darnos a conocer los síntomas, cuidado y prevención de esta contagiosa enfermedad.
Detalló que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y que es especialmente grave en menores de 5 años, adultos de más de 20 años y personas con el sistema inmunológico debilitado.
Para evitar contagiarse, mencionó que es importante acudir ante una institución médica para que pueda ser evaluado y completar su esquema de vacunación en caso de no tenerlo completo.
"El virus se puede contagiar con pequeñas partículas que se transmiten cuando tosemos o cuando hablamos".
¿Que pasa si mi hijo es contagiado de sarampión?
Primero se toman las medidas médicas necesarias y se informa a las autoridades en salud. El niño debe mantenerse en resguardo en casa con líquidos y con medicamento para controlar la fiebre. Es importante que estén aislados sin tener con tacto con otras personas, explicó Ricardo Hugo Aguilar.
Recordó que a mucha gente se le han olvidado las medidas de prevención aprendidas durante la pandemia y que es bueno retomarlas.
Por último, mencionó que, de la mano del alcalde Jacobo Rodríguez, están trabajando intensivamente con todas las instituciones de salud, ya que la enfermedad no distingue de colores.
Los principales síntomas:
-Fiebre alta
-Irritación y enrojecimiento de los ojos
-Congestión nasal
-Tos
-Manchas rojas, que inician en la cara y se extienden en todo el cuerpo