
Por Plaza Mayor
Con el calor encima y la presión social por los deficientes servicios, el Consejo General de Simas Torreón aprobó un crédito por 60 millones de pesos, según esto, pagaderos a un año, o menos.
A este préstamo se suma un convenio con el Municipio, que aportará otros 60 millones a liquidarse antes de que termine la administración.
El anuncio lo hizo Roberto Escalante González, gerente del organismo, justo cuando se anticipan temperaturas superiores a los 37 grados.
Urgencia no falta, pero lo que sí es que el Cabildo todavía no aprueba el crédito.
El riesgo está en que, por como acostumbran en el gobierno de “Robán”, se pueda dejar abierto otro boquete financiero disfrazado de “obras hidráulicas”.
Empapado de escándalos
Con Román Alberto Cepeda al frente del ayuntamiento, a los torreonenses cuando no les llueve, les llovizna. La más reciente: los casi diez millones de pesos en una operación de la Tesorería municipal, exprés, sin licitación, sin proveedor en el padrón y con una factura turbia.
Como lo explica en su Mosaico de Egos el periodista Luis Carlos Plata, el dinero salió en un abrir y cerrar de ojos, a nombre de una mujer sin registros oficiales, ni contratos válidos. No deja de sorprender el ‘modus operandi’: Se utilizó una empresa fantasma y nadie se enteró… hasta ahora. Es el mismo patrón: opacidad, nerviosismo cuando los cuestionan y un alcalde que prefiere victimizarse antes que dar explicaciones. Pasan los días y Torreón se sigue empapando de escándalos.
Los bajan de la moto
Cuatro sujetos detenidos, todos mayores de edad, tenían a cargo un plan completo para robar, modificar y posteriormente poner a la venta motocicletas que despojaron a ciudadanos.
La banda tenía su centro de operaciones en Torreón, pero ya fue desarticulada y sus cuatro integrantes, por lo menos los protagonistas, están tras las rejas.
Las investigaciones y la estrategia para su captura estuvieron a cargo de la Agencia de Investigación Criminal, de la Fiscalía General del Estado, a cargo de Federico Fernández Montañez, en coordinación con la Policía Estatal. La coordinación dio resultados.
Arman un plan
Mientras en el gobierno federal deciden cómo enfrentar el veto de exportación de ganado impuesto por Estados Unidos, tras detectar gusano barrenador en el sureste, en Coahuila no se durmieron en los laureles.
El secretario de Desarrollo Rural, Jesús María Montemayor Garza, “Chuma”, para los cuates, trabaja en propuestas para que las entidades libres del problema, como Coahuila, no paguen los platos rotos.
Aunque el gobierno federal habla de estrategias distintas para el sur y el norte del país, en lo que se concreta el plan, acá ya se trabaja en un plan.
dsgf