WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Peligra el abasto de agua a municipios de Tamaulipas por pago a EU

Peligra abasto público urbano de los municipios tamaulipecos asentados en la frontera, acusa Marco Garza

  • 106

Por: Milenio

Tamaulipas; 13 de mayo.- El gobierno federal abonó a Estados Unidos a cuenta del Tratado de Aguas 100 millones de metros cúbicos de las presas internacionales La Amistad y Falcón, afirmó el vocal agrícola del Consejo de Cuenca del Río Bravo, Marco Garza, quien lo calificó como un pago adelantado “criminal” porque pone en riesgo el abasto urbano en diez municipios de la frontera de Tamaulipas.


“ El 40% de esos 100 Mm³ abonados el pasado viernes estaban destinados para uso urbano y doméstico, entonces no sabemos por qué están haciendo eso si no está vencido el quinquenio, vence hasta el 24 de octubre de 2025; es criminal hacerlo sin haber vencido los términos”.


Sostuvo que la medida tomada es un dato oficial y público en la página de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (Cila) y agregó que con esto se pone en serio predicamento el uso público urbano, afectando a la población de los municipios asentados en la margen del río Bravo como Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.

“Productores y usuarios tendremos problemas de escasez de agua, entendemos que hay presiones de Trump a la Presidenta y creemos que por eso se está haciendo, pero no se vale; de rompe y rasga el Distrito de Riego 025 lo desaparece por las (pocas) reservas que tenemos y no tiene agua para el próximo ciclo, nada de agua”.

Temporada de huracanes 
Marco Antonio Garza dijo que se aproxima la temporada de huracanes, pero se desconoce si traerá aportaciones hídricas fuertes y ya se enfrenta un desgaste por la deuda que se arrastra, de manera que ese Distrito, que es el más grande, corre el riesgo de reducirse a una zona de temporal, es decir, aquella agricultura que depende exclusivamente de las lluvias y no de sistemas hidráulicos artificiales.

“ De los 100 Mm³ que ya se pasaron, 40 Mm³ no eran de uso agrícola, pertenecen al uso público urbano y los cedieron, va a llegar un momento en que no vamos a tener ni para poder darle agua a todos los pueblos que estamos sobre el río Bravo, y todo lo están manejando de modo que no nos demos cuenta y eso está mal”.


El también presidente del Comité Hidroagrícola del Distrito 026 Bajo Río San Juan, recalcó que la problemática se centra esta vez en los embalses La Amistad y Falcón, mientras en la presa Marte R. Gómez hay un acuerdo de por medio para aprobar un trasvase al vecino país cuando concluya su ciclo de riego.

“ Allá no había ningún acuerdo, pero nosotros estamos molestos porque no tenemos nada vencido todavía como para que en un momento dado estén haciendo pagos. El agua está en las presas (Amistad y Falcón), nada más que ya no le pertenece a México, es una firma de papel, (el agua) no se mueve, no hay trasvase ni nada, pero 100 Mm³ ya no son tuyos, ahora son míos, le pertenecen ya a Estados Unidos”.

Garza Acosta mencionó que se desconoce, con exactitud, el volumen total que se ha aportado hasta ahora a Estados Unidos, y recordó que terminando los riegos de auxilio en la región del Distrito 026, hay un compromiso de pasarle a dicho país 100 Mm³ de aguas nacionales de la presa Marte R. Gómez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior Catean vivienda en Piedras Negras por reporte de armas; eran de juguete
Siguiente publicación El hijo mayor de Cristiano Ronaldo se estrena con victoria en su debut con Portugal
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;