
Piedras Negras, Coahuila; 12 de mayo.- A la fecha, Casa Frontera Digna no ha sufrido las consecuencias de deportaciones masivas del gobierno de Estados Unidos, por lo que el promedio está por debajo de los 100 migrantes por día, sobretodo centroamericanos, afirmó la madre Isabel Turcios.
No obstante la encargada del albergue indicó que las cifras tienen comportamiento de altibajos, ya que los migrantes que llegan intentan cruzar ilegalmente a Estados Unidos, otros se regresan y unos mas inician el tramite para regularizar su situación migratoria en México.
Sobre este último aspecto, la Madre Isabel indicó que es muy lento el trámite que los migrantes tienen que cumplir para permanecer legalmente en el país, lo que provoca que muchos desistan y retiren el proceso.
La Madre Isabel aseguró que los pocos migrantes deportados por esta frontera no se ven en las calles ni tampoco llegan al albergue, por que rápidamente se organizan y se regresan a su país de origen.
La encargada de Frontera Digna indicó que los migrantes que llegan al albergue y permanecen varios días son aquellos que fueron deportados después de permanecer varios años en Estados Unidos, en donde ya tienen familia y trabajaban, por lo que su intención es volver a cruzar.
EQE