WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Por qué los autos de EU no se venden en Japón?: Trump; La eterna cuestión

Los fabricantes estadunidenses siguen enfrentándose al problema de la escasa demanda de sus vehículos entre los consumidores japoneses

  • 126

Por: AFP

Ciudad de México; 5 de mayo.- Con sus elegantes curvas y sus rejillas cromadas, los coches estadunidenses clásicos que vende Yosuke Fukuda rezuman estilo californiano. Pero en las carreteras de Japón, para fastidio de Donald Trump, es muy raro ver vehículos nuevos del país norteamericano.

El japonés Toyota es el segundo fabricante con más ventas en Estados Unidos, con más de 2.3 millones de vehículos el año pasado.

En cambio, el líder de la industria estadunidense, General Motors, apenas vendió 587 Chevrolets y 449 Cadillacs en Japón. Ford, otro gigante norteamericano, decidió hace casi una década retirarse del complicado mercado nipón.

No es sólo cierta aversión a las marcas extranjeras, porque los fabricantes alemanes Mercedes-Benz o BMW colocaron más de 50 mil vehículos cada uno en las carreteras japonesas en 2024.

“Ellos no compran nuestros coches, pero nosotros tenemos MILLONES de los suyos”, protestó en abril el Presidente estadunidense, que acusó a Japón de tratarlos “muy mal en el comercio”.

Para intentar revitalizar la industria automotora del país, Trump impuso un arancel del 25% a los vehículos importados, en un duro revés para las empresas japonesas.

Muchos consumidores en Japón admiran los coches clásicos de Estados Unidos, pero cuando se trata de vehículos nuevos, confían más en las marcas locales, explicó Fukuda.

“Para ser honestos, creo que el problema es el tamaño de las carreteras” y la sensación probablemente infundada de que los coches estadunidenses se averían más a menudo, dice el vendedor.

 

‘Bola de bolos’

Yuka Fujimoto, directora de una agencia de modelos de 42 años, contó que nunca se planteó comprar un coche estadounidense.

Sin embargo, Trump ve en este fenómeno una estrategia deliberada de Tokio para limitar el acceso de estas marcas. Parte de sus quejas se dirigen a los estándares técnicos de protección exigidos en Japón.

“Colocan una bola de bolos a 6 metros de altura y la sueltan sobre el capó del coche. Si el capó se deforma, el coche no pasa la prueba”, dijo Trump en 2018, durante su primer mandato.

Un funcionario del Ministerio de Transporte japonés a cargo de los requisitos de seguridad explicó a la AFP que no se usan bolas de bolos.

Trump “puede estar confundiéndolo con una prueba en la que se golpea un modelo de cabeza humana contra el capó”, indicó el funcionario.

Modificar los procedimientos de importación de vehículos japoneses es una posible moneda de cambio para Tokio en las negociaciones arancelarias con Washington.

 

Cambios

Los aranceles de Trump a la industria automovilística ya han provocado algunos cambios. Nissan, por ejemplo, revisó el mes pasado sus planes de reducir la producción en Estados Unidos.

Honda está trasladando la producción de su modelo híbrido Civic de Japón a Estados Unidos.

Sin embargo, los fabricantes estadunidenses siguen enfrentándose al problema de la escasa demanda de sus vehículos entre los consumidores japoneses.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AFL

Publicación anterior Celebran en el Zócalo con danza prehispánica los 700 años de México-Tenochtitlan
Siguiente publicación Incendio acaba con una vivienda en Nueva Rosita
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;