
Piedras Negras, Coahuila. - Luego de que este fin de semana se confirmará el primer caso de Gripe Aviar en humanos, en Durango, la Secretaría de Salud en el estado inició la capacitación del personal de la Jurisdicción Sanitaria con la finalidad de difundir las indicaciones de cómo actuar de presentarse un caso sospechoso en la región.
El doctor Julio Garibaldi Zapatero, titular de la dependencia mencionó lo anterior y aseguró que a través de esta capacitación, que imparte el área de Vigilancia Epidemiológica, se dan a conocer las acciones sobre como se tiene que aislar y estudiar algún caso sospechoso de Gripe Aviar que se pudiera presentar.
Por lo que respecta a las recomendaciones para la ciudadanía en caso de que se presenten contagios en la región, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria indicó que básicamente serían los mismos que se han establecido anteriormente, como el evitar saludo de manos, uso de cubrebocas y la sana distancia, entre otros.
Por lo que respecta a la forma de contraer la enfermedad, el doctor Garibaldi Zapatero indicó que la Gripe Aviar se puede contagiar al tener contacto con la orina y heces de un ave con AH5N1 o bien por consumo de alimentos mal cocidos.
No obstante el jefe de la Jurisdicción Sanitaria hizo un llamado a la gente no alarmarse de más ni tampoco empezar a sacrificar sus aves, puesto que el único caso confirmado en Durango está siendo estudiado además de que se continúa la búsqueda del foco infeccioso.
EQE