WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Beneficiará al norte boom de nearshoring; pone vara alta relocalización

Quedan atrás centro y sur del país por carencias de servicios y mano de obra

  • 464

 

Ciudad de México; 19 de agosto.- Las inversiones atraídas por el nearshoring a México se concentrarán en estados con disponibilidad de vivienda, transporte y mano de obra calificada, por lo que entidades como Oaxaca o Estado de México serán las menos favorecidas, reveló el Instituto Mexicano para la Competitividad.

Para que los estados puedan aprovechar las oportunidades de la relocalización deben aumentar la disponibilidad de vivienda con servicios básicos y contar con población laboral bilingüe y estudios superiores.

    “Oaxaca, Estado de México y Zacatecas son entidades cuyas condiciones estructurales  dificultan la atracción de inversiones y el incremento de actividades económicas ligadas con el nearshoring”, indicó el IMCO. 

Oaxaca, por ejemplo, presenta un fuerte rezago en componentes laborales, infraestructura, vivienda y servicios públicos, como tratamiento de aguas residuales, reveló el IMCO en su análisis, Nearshoring: Prioridades para el Desarrollo Regional.

    “En Oaxaca, los retos estructurales más grandes se encuentran en los ejes de mercado laboral y vivienda".  

    “La informalidad laboral en el estado es la más alta de todo el país; con un nivel de 81.1%, supera el nivel nacional por más de 26 puntos porcentuales”, reza el estudio. 

La entidad también tiene el nivel más bajo de Población Económicamente Activa (PEA) con educación superior, y el nivel de ingresos laborales (de 7 mil 640 pesos al mes) es el segundo más bajo del país.

El Estado de México, por su parte, tiene el menor número de instituciones de educación superior y es uno de los dos estados con menor disponibilidad de agua renovable.

Otro de los elementos que el IMCO exhibió sobre el Estado de México es la poca disponibilidad de transporte público, pese a la alta densidad de población.

    “A pesar de tener la mayor población estatal del país –con más de 17 millones de personas– tiene una de las menores cantidades de vehículos de transporte de pasaje por habitante y ocupa la posición 27 en la materia”, dijo. 

En contraste, entidades como Nuevo León, Aguascalientes y Coahuila se perfilan como las mejor evaluadas en las competencias requeridas para la atracción de inversiones.

NL se ubica entre los estados con mejor desempeño en disponibilidad de vivienda y servicios, pero con retos en disponibilidad de agua y plantas de tratamiento. 

Aguascalientes cuenta con disponibilidad habitacional, su tasa de informalidad se ubica debajo del promedio nacional y la PEA con educación superior es mayor a la media del país. 

 

 

 

 

Con información de: Reforma

 

 

 

 

vcf

Publicación anterior Arranca paro de jueces en Coahuila; coordinan circuitos votación
Siguiente publicación Continúa el calor para Piedras Negras toda la semana
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;