WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ley seca, veda electoral y elecciones: Un compromiso con la democracia

Estas elecciones son consideradas las más grandes en la historia de México, con una participación estimada de 98.9 millones de ciudadanos

  • 249

 

Viernes 31 de mayo de 2024.- Este fin de semana, México se prepara para un evento determinante en su democracia: las elecciones generales del 2 de Junio, para renovar 1 Presidenta o Presidente de la República, 64 Senadurías por el principio de mayoría relativa, 32 Senadurías por el principio de representación proporcional, 32 Senadurías de primera minoría, 300 diputaciones Federales por el principio de mayoría relativa, 200 diputaciones por representación proporcional.

A lo anterior se le agregan 20 mil 708 cargos a nivel local, incluyendo la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México y ocho gubernaturas en los estados de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán. También se votará por legisladores locales, presidentes municipales, regidurías, sindicaturas y cargos auxiliares.

Es importante recordar que estas elecciones son consideradas las más grandes en la historia de México, con una participación estimada de 98.9 millones de ciudadanos.

En este contexto, se implementará la Ley Seca, una medida que busca garantizar el orden y la seguridad durante el proceso electoral. Pero, ¿qué implica esta ley y qué sanciones enfrentan quienes no la respeten?.

La Ley Seca es una restricción temporal en la venta de bebidas alcohólicas. Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, esta medida se aplica desde el sábado previo a la elección hasta el cierre de las urnas. Su propósito es crear un ambiente propicio para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera consciente y pacífica.

El no acatar la Ley Seca puede resultar en multas económicas, además, las infracciones pueden llevar a arrestos de 25 a 36 horas. Estas sanciones buscan disuadir cualquier conducta que pueda perturbar el orden público durante las elecciones.

Cada estado tiene regulaciones específicas, pero todas convergen en el objetivo común de asegurar elecciones tranquilas y seguras.

VEDA ELECTORAL

Previo al domingo electoral, México entra en un período de reflexión conocido como veda electoral. Este tiempo permite a los ciudadanos considerar su voto sin la influencia de campañas o propaganda. Es un momento para ponderar las opciones y decidir el futuro del país.

La veda electoral es más que una pausa en la campaña; es un compromiso con la libertad de elección y la democracia. Durante este período se prohíben actos de campaña y difusión de propaganda, permitiendo a los votantes tomar decisiones informadas y libres.

El acto de votar es fundamental en una democracia. Es el momento en que cada ciudadano tiene la oportunidad de influir en el rumbo del país. La participación activa será determinante para evitar que el abstencionismo silencie la voz del pueblo.

Mientras nos acercamos al 2 de Junio, es esencial recordar que cada voto cuenta. La Ley Seca y la veda electoral son herramientas que fortalecen nuestra democracia, pero la responsabilidad última recae en nosotros, los ciudadanos, para hacer oír nuestra voz y ejercer nuestro derecho al voto con convicción y esperanza en el futuro de México.

 

RAVS

Publicación anterior Muere ciclista tras accidente en Avenida Durango
Siguiente publicación Capturan a asaltante de negocio en Acuña
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;