
Piedras Negras, Coahuila.- Con el propósito de informar los supuestos bajo los que se puede incurrir en delitos electorales, personal de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, llevó a cabo la primera etapa de capacitación para personal del Instituto Nacional Electoral y representantes de partidos políticos.
La ponencia estuvo a cargo de Paola Marisol Hernández, que abundó sobre los actos que son susceptibles de delitos, cuando son cometidos por funcionarios electorales, o prácticas a través de las que se induzca o ejerza presión sobre los electores para votar por un partido político, coalición o candidato.
“Con base en lo previsto en la ley, el expulsar u ordenar el retiro de representantes de partidos políticos o candidatos independientes, así como personas observadoras electorales legalmente acreditados o se impida el derecho que les concede la ley también puede ser considerado un motivo de delito”.
“De acuerdo a la expositora, reconoció que para acreditarse el delito, deben existir las pruebas suficientes, al reconocer que la ley no sanciona a quien vende su voto, sin embargo de comprobarse la coacción del voto, puede ser considerado motivo de delito”.
“Quien haya incurrido en el delito podrá enfrentar el proceso en libertad, salvo la excepción de la Ley señalada en el artículo 19 constitucional.
葬屍湖