
Piedras Negras, Coahuila; 18 de octubre.- La Comisión de Salud Fronteriza, en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria y con el apoyo de la Facultad de Administración y Contaduría llevo a cabo una Feria de la Salud, con la finalidad de ofrecer acciones preventivas que ayuden a mejorar las condiciones tanto físicas como mentales de estudiantes y personal del plantel.
Ana Luisa Martínez, coordinadora estatal de la mencionada comisión México-Estados Unidos destacó que la actividad más fuerte de esta campaña, que se realiza como parte del mes de la Salud Fronteriza, consiste en una serie de pláticas y cortometrajes enfocados a la prevención del suicidio y la promoción de la salud mental.
Indicó que precisamente con este tipo de actividades lo que se busca es destacar todo aquello relacionado con acciones preventivas, partiendo de la base que siempre es mejor prevenir que curar, haciendo énfasis que depende de la misma persona estar lo mas sano posible.
Martínez Lira agregó que otra innovación en estas actividades es cambiar la metodología de las pláticas, para que no sean aburridas o tediosas a los jóvenes, sino al contrario manejar de manera divertida temas tan delicados como prevención del suicidio, depresión o ansiedad, para que el mensaje sea más claro y les llame la atención.
HDC