WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

La Sedena decomisa casi 3 mil artefactos explosivos caseros

Dijo que se trata de artefactos de fabricación casera, basados en tutoriales que están en Internet

  • 433

 

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional, informó que en lo que va de la presente administración se han decomisado 2 mil 803 “artefactos explosivos improvisados”.

En la conferencia la de prensa matutina, afirmó que estos artefactos explosivos improvisados son de fabricación casera, basados en tutoriales que se encuentran en las redes e internet con materiales como pólvora o material de minería.

“Esto es lo que se ha asegurado en artefactos explosivos improvisados en el periodo del 8 al 21 de agosto. 45 artefactos explosivos, en el mes llevamos 53, en el año 822 y en lo que va de la administración 2 mil 803 artefactos explosivos, su gran mayoría no han explotado, se localizan o los delincuentes los tratan de activar y por la misma forma en que están elaborados no explotan”, detalló.


El general dijo que este tipo de artefactos se ha localizado en 22 estados, principalmente en Michoacán con mil 411, Guanajuato con 664, Jalisco Von 396 y Chiapas con 121.

“En el terrenos se han identificado 2 mil 186, en vehículos 12 y en drones 605 artefactos explosivos”, refirió.

El titular de la Sedena explicó que los artefactos que han logrado explotar han herido a 77 elementos, 24 militares, 10 elementos de la Guardia Nacional, 31 policías y 12 civiles pertenecientes a delincuencia organizada. Señaló que las Fuerzas Armadas cuentan con personal especializado y equipo (binomios caninos y robots) que se coordina con las autoridades civiles para la desactivación de destrucción de estos artefactos explosivos improvisados.

Refirió que los casos de artefactos explosivos improvisados son utilizados por la delincuencia organizada para agredir a grupos contrarios, delimitar áreas de tránsito y combatir a las fuerzas armadas y de seguridad pública. Dijo que es un error que se consideren como minas terrestres o campos minados, ya que las minas militares son artefactos que tienen normas, mecanismos y en algunos casos con material explosivo como el C4, que es el más potente.

Indicó que los artefactos explosivos improvisados son inestables por que no cumplen con normas de fabricación y se fabrican con pólvora comercial y de minería, el cual roban de compañías.

“Sì explotan, pero no son de uso militar”, dijo.

 

madpf

Publicación anterior VIDEO: Luis Miguel bajó de automóvil y saludó a fanáticas, tras último concierto en Argentina
Siguiente publicación Familia Derbez está de luto, muere su perrita Fiona: "estamos devastados"
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;