
Marko Cortés aseguró que la consulta quedará marcada por la ilegalidad, la mentira, y el desvío de recursos.
Por Redacción
Ciudad de México.- El proceso de revocación de mandato no fue bien visto por los dirigentes nacionales de los partidos de oposición Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI). Durante la jornada de este 10 de abril, ambos líderes lanzaron críticas a este ejercicio de democracia participativa.
Desde las primeras horas de la jornada, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, aseguró que la consulta quedará marcada por la ilegalidad, la mentira, manipulación y el desvío de recursos públicos.
En líder panista apuntó además que, si no se consigue que participe el 40% de electores âque expresen que siga el presidente Andrés Manuel López Obradorâ y tienen menos de los 30 millones de votos que obtuvo Morena en el 2018, âserá un autogol y fracasoâ para el mandatario federal.
El líder panista afirmó que será un golpe dura a la popularidad y al ego presidencial sin no consiguen el 40% de participación, a pesar de todas las triquií±uelas que hicieron âal margen de la Constitución y la ley electoralâ, del âtotal cinismoâ con el que la promovieron ilegalmente los funcionarios y el âenorme desvío de recursos públicosâ.
âUna consulta que la sociedad no pidió, que él (AMLO) quiso y promovió, en la que se gastaron mucho más de los 1,700 millones de pesos que solo costó su organización. Una consulta solicitada y promovida ilegalmente por funcionarios del mismo gobierno, que tenga una votación que lo respalde menor a la obtenida en el 2018, representaría un duro golpe a la popularidad y al ego presidencialâ, destacó.
La gran farsa del gobierno de Morena no puede llamarse consulta âpopularâ, sino más bien âde Estadoâ, por el despilfarro brutal que hicieron, las ilegalidades, desvío de recursos y uso de instituciones públicas para promoverla.https://t.co/jp8OoN5ALI
â Marko Cortés (@MarkoCortes) April 10, 2022
Cortés Mendoza aseguró además que â la gran farsa del gobierno de Morena no puede llamarse consulta popularâ, sino más bien âde Estadoâ, por el gasto que este ejercicio representó.
Advirtió además que la consulta quedará marcada por la ilegalidad, la mentira, manipulación y el desvío de recursos públicos, mal precedente âagregóâ para una verdadera consulta popular de revocación de mandato.
Por ello insistió en que el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tienen el deber de evaluar y sancionar las violaciones a la Constitución y las leyes electorales, particularmente en el tiempo de veda electoral.
âLa revocación de mandato además fue usada para promover a sus candidatos en los seis estados con elecciones para gobernador, lo cual puede tipificarse como delito electoralâ, sostuvo.
Finalmente, Cortés Mendoza dijo que la forma en que el gobierno de López Obrador aplicó este instrumento democrático tiene todas las características de los gobiernos populistas y autoritarios.
Morena convirtió la revocación en una âburlaâ: PRI
Por su parte, al cierre de la jornada, el dirigente priista conocido como âAlitoâ Moreno expuso que el ejercicio realizado este día pudo ser un suceso histórico de democracia participativa; pero, desafortunadamente, Morena lo convirtió en una burla a la democracia.
Morena volteó de cabeza y pervirtió el propósito de un proceso democrático como la Revocación de Mandato, para satisfacer su propio ego y seguir engaí±ando a los mexicanos. pic.twitter.com/i9d2IEYY51
â Alejandro Moreno (@alitomorenoc) April 10, 2022
En un video difundido a través de sus redes sociales, Moreno Cárdenas recordó que la consulta es una herramienta a disposición de los ciudadanos y para los ciudadanos, no para los partidos y para quienes están en el poder y acusó que fue una distracción.
âNo, México necesita resultados, no espectáculos de distracciónâ, dijo al expresar que lo que hizo el partido del presidente López Obrador fue voltear de cabeza ây pervertirâ el propósito de un proceso democrático, âpara satisfacer su propio egoâ.
Moreno Cárdenas afirmó que el partido no está en contra de la revocación de mandato, ya que uno de sus principios fundamentales, precisamente, es la democracia. âPor supuesto, apoyamos incondicionalmente la participación ciudadana. Pero esto que sucedió hoy, no fue un ejercicio de participación ciudadanaâ, aseguró.
Al igual que Cortés, criticó el gasto que se hizo para el proceso sin buscar que esto afecte a los ciudadanos que participaron.
âCuestionamos que Morena haya promovido hacer un gasto innecesario que nadie âningún ciudadanoâ estaba pidiendo, sobre todo con la economía estancada, la inflación a tope y el país cayéndose a pedazosâ, comentó.
El líder tricolor insistió que el propósito original de la reforma que estableció la revocación de mandato era que los ciudadanos que estuvieran inconformes con un funcionario, obtuvieran el apoyo de otros ciudadanos para solicitar que fuera removido de su puesto, pero Morena más que una revocación buscó que fuera una âratificaciónâ.
âEllos juntaron las firmas, ellos la promovieron incluso desde los niveles más altos de gobierno, violando la ley; y ellos movilizaron a sus militantes para que votaranâ, indicó.
Con información de Expansión.