
Dos feminicidios el aí±o pasado y tres en el anterior.
Por Sandra Cisneros
Acuí±a, Coah.- La violencia es uno de los cánceres que más afecta a las mujeres, desde nií±as, jóvenes, adultas, hasta la ancianidad, con los muchos rostros en que se enmascara esta problemática y que en el Día Internacional de la Mujer, abandera muchas causas, manifestaciones, protestas, marchas, es el llamado de auxilio a que cese y permita una vida libre de golpes, amenazas, ignorancia, trabajos forzados, labores que no les corresponden, violencia sicológica, maltratos, trata de personas, abusos, violaciones â¦una lucha que no tiene fin.
El aí±o pasado se registraron en esta región dos feminicidios. Elizabeth Barrios Gaytán murió de 3 puí±aladas que le asestó quien le juró amor eterno, su pareja, hechos ocurridos en la colonia 5 de Mayo en el mes de julio.
En noviembre, también de puí±aladas murió Jaquelín Alonso Cedillo de 29 aí±os en San Carlos, municipio de Jiménez, Coahuila, a manos de su pareja Luis Alfonso âN.â.
En el aí±o 2020, muere Gabriela Alejandra Reyna Rodríguez de 42 aí±os de edad, a manos de su pareja Juan Diego Hernández, que después acosado por la culpa se suicidó en el estado de Texas. Situación similar se presentó en el mes de septiembre, cuando Ana María âN.â fue asesinada a múltiples puí±aladas por su pareja José Luis âN.â, que también poco después se quitó la vida.
Laura âN.â murió estrangulada por su propio hermano Armando âN.â, en un paraje solitario de esta ciudad.
En estos dos aí±os, los primeros crímenes se registraron a mediados del aí±o.
Por otra parte, un común denominador en dependencias encargadas de atender y tratar la problemática contra la mujer, coinciden que los casos de violencia intrafamiliar aumentaron en los meses más difíciles de la pandemia del Covid-19, con el permanecer en casa, mucha gente se quedó sin trabajo, otros con solo la mitad del sueldo, al aumentar los problemas económicos, también aumenta la violencia.