
El 2021 nos enseí±ó que el cambio climático es real y que se tiene que hacer algo para detenerlo.
Por Grupo Zócalo
1.Incendio histórico en California
A mediados de 2021, en julio, un incendio forestal histórico azotó a los condados de Buttle, Plumas y Lassen, en California. El incendio de Dixie, como fue llamado pues es el nombre de la carretera donde comenzó, fue el segundo más grande de la historia del estado. Quemó medio millón de acres y unas 400 casas, contribuyendo a una serie de temporadas de incendios que han asolado el oeste de Estados Unidos. Si bien el incendio no acabó con vidas humanas a su paso, si provocó el desalojo de miles de estadounidenses, a la vez que quemó flora y fauna de la zona, sin mencionar que produjeron una contaminación atmosférica insalubre. A medida que el cambio climático empeora el calor y con ello vienen las sequías que crean las condiciones para que los incendios sean más grandes y frecuentes.:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/O6PP2MAIKZCD3JEZJJTE24GJIU.jpg)
2. Inundaciones en Europa
Mientras el fuego consumía todo a su paso en California, del otro lado del Atlántico, en Europa, varios países sufrieron inundaciones que dejaron varios muertos y desaparecidos. Las fuertes lluvias de julio del 2021 provocaron el desbordamiento de cuencas en Suiza, Alemania, Bélgica, Países Bajos y otras naciones europeas. Tan solo en Alemania, las inundaciones dejaron más de 150 muertos y 70 desaparecidos. Las inundaciones son provocadas por lluvias intensas que a su vez son causadas por el calentamiento de las temperaturas. Por cada grado de aumento en la temperatura, la atmósfera puede contener un 7% más de humedad y con ello de agua para lluvia.:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/ASF73QRVFRFGXCFJD4T23BTZLU.jpg)
3. Ola de calor en Estados Unidos
El cambio climático no sólo provoca sequías que a su vez causa incendios, sino también olas de calor. Este 2021, en Estados Unidos se sufrió una ola de calor histórica que afectó gran parte del noroeste del pacifico. Ciudades como Portland y Seattle registraron récords históricos de temperatura. La ola de calor dejó al menos 83 personas muertas a causa de enfermedades relacionadas con el calor, solo en el estado de Oregon. Mientras que autoridades investigan 32 muertes relacionadas.:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/J3DWFPLBANK3RE5E3TJJ5ZNJTA.jpg)
4. Desprendimiento de glaciar
A principios de aí±o, en febrero, el glaciar de Uttarakhand se desprendió y aunque aún se investigan las razones todo indica que es a causa del calentamiento global. Este desprendimiento ocasionó inundaciones en los ríos Alakhanda y Dhauliganga, donde se estaban llevando a cabo trabajos de construcción de presas Estas inundaciones dejaron alrededor de 50 muertos y cerca de 200 personas desaparecidas. El desastre natural provocó la mayor operación de búsqueda y rescate en el estado en casi diez aí±os.:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/NFJM5X3Y5ZMWXGD4PFMNNZNAMQ.jpg)
5. Erupción del volcán en la isla La Palma, Espaí±a
En septiembre pasado comenzó una larga erupción volcánica en la isla La Palma, en Espaí±a. Aunque la erupción no ha dejado muertos, los medios han registrado como lentamente la lava que ha salido del volcán se ha comido casas, automóviles, flora y fauna a su paso. El volcán también ha provocado la emisión de toneladas de dióxido de azufre a la atmósfera, lo que puede ser un grave daí±o al medio ambiente. La erupción volcánica duró más de dos meses, no ha sido hasta los primeros días de este aí±o que la lava se ha detenido.:quality(90)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/sdpnoticias/DQYIVWUT7JAKZE2GTTYBBDLQPI.jpg)