
La población en pobreza extrema en México aumentó: en 2018 era de 7% y en 2020 fue de 8.5%.
Por Ernesto Acosta
Saltillo, Coah.- México es uno de los países con más desigualdades económicas y sociales del mundo, mientras que el estrato social con menos ingresos percibe en promedio 42 mil pesos anuales, el más alto gana 1.3 millones por aí±o.
Nuestro país pertenece al 25% de las naciones con mayores niveles de desigualdad en el mundo, indicó el diputado federal Brígido Ramiro Moreno Hernández (PT), y de acuerdo con el World Inequality Report 2022, en México el 10% más rico de la población gana 30 veces más que el 50% de las personas pobres del país.
Asimismo, el informe Desigualdad y Crecimiento Económico en América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), revela que México se encuentra dentro de los países con mayor concentración de ingresos de América Latina.
âEn 2019, 10% de la población captó más del 57% de los ingresos nacionales y el 1%, más del 28. Además, el informe seí±ala que la concentración del ingreso en nuestro país es persistentemente alta y aumenta en el tiempoâ.
âEsta situación, acentuada por la pandemia, ha provocado un escenario complicado y los resultados de la medición de pobreza que realiza el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social confirman esta dura realidad: la pobreza en nuestro país incrementó del 41.9% en 2018 al 43.9% en 2020â.
La población en pobreza extrema aumentó: en 2018 era de 7% y en 2020 fue de 8.5%. De igual manera, el porcentaje de población con ingreso inferior a la línea de pobreza extrema también incrementó: en 2018 fue del 14% y en 2020 alcanzó el 17.2 por ciento.
âNo hablamos solo números, son 55.7 millones de personas las que se encuentran en situación de pobreza y tienen por lo menos una carencia social, de seis posibles, y su ingreso es insuficiente para adquirir los bienes y servicios que requiere para satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentariasâ.
âOtros 10.8 millones de personas viven en pobreza extrema, es decir, tienen tres o más carencias, de seis posibles, y disponen de un ingreso tan bajo que, aun si lo dedicaran por completo a la adquisición de alimentos, no podrían adquirir los nutrientes necesarios para tener una vida sanaâ, refirió.