WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Confirman récord en violación sexual; vulneran seguridad a mujeres

Encabezan Edomex y CDMX la incidencia de este delito en el país. 

  • 323

Encabezan Edomex y CDMX la incidencia de este delito en el paí­s.

Por: Agencia Reforma 

Ciudad de México.- Cada dí­a, 58 personas en México denuncian haber sido ví­ctimas de violación sexual, un delito que se ha disparado este aí±o a niveles nunca antes vistos.

Tan solo de enero a septiembre se iniciaron 15 mil 744 carpetas de investigación por este ilí­cito.

Esta cifra representa 28.7% más que en el mismo periodo de 2020, que sumó 12 mil 237 delitos denunciados.

Incluso, el récord mensual se registró en marzo, con 2 mil 17 casos denunciados, de acuerdo con estadí­sticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

En números absolutos, las entidades con mayor incidencia de violaciones son el Estado de México y la CDMX, con 2 mil 6 y mil 661 casos, respectivamente, en los primeros nueve meses del aí±o.

Estela Casados, coordinadora del Observatorio Universitario de Violencia contra las Mujeres en Veracruz, recordó que las declaratorias de Alerta de Género están implementadas en más de la mitad del paí­s, pero no han funcionado.

En tanto Fabiola Alaní­s, presidenta de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, alertó que las violaciones ocurren en entornos familiares.

“Algunas de las ví­ctimas de 1 y 2 aí±os son ví­ctimas de violencia sexual a manos del padre y un tí­o. Ciertamente, hay temas que nos incomodan como sociedad, que no nos atrevemos a denunciar. “Nueve de cada 10 violaciones a las nií±as ocurren al interior de los hogares y en su entorno más cercano y no se denuncia por miedo, por desconfianza a la autoridad o por pena. Y el mensaje debe ser muy claro: no habrá impunidad en esos delitos. Esperamos contar con los jueces en esa tarea”, mencionó la titular de Conavim.

Asimismo, Rosa Icela Rodrí­guez, titular de la SSPC, advirtió que cuatro municipios de los 10 más violentos del paí­s concentran el mayor número de feminicidios.

“Respecto al delito de trata de personas tuvo una disminución de 7% en septiembre respecto a agosto. “Y, a través de la estrategia de atención a los 50 municipios prioritarios, se detectó que Tijuana, Ciudad Juárez, Culiacán y Guadalajara se ubican en los primeros 10 lugares tanto en incidencia de homicidios dolosos de mujeres como de feminicidios”, detalló.

La presidenta de Conavim aí±adió que actualmente 22 estados tienen alerta de género con el fin de actuar y prevenir la violencia contra la mujer.

“Las alertas de violencia de género deben servir para que las autoridades hagamos lo que nos toca. En lo que va de la Administración se han decretado siete alertas de violencia de género.

“Se trata del mayor número decretado en menos de 3 aí±os en coordinación con Inmujeres y CNDH, 22 estados tienen alerta de género. A diferencia del pasado, nosotras no ocultamos ni maquillados las cifras”, finalizó.

Publicación anterior Accidente de helicóptero en Colombia deja tres muertos
Siguiente publicación EU quiere unir juicios de los hermanos González Valencia, cuñados de ‘El Mencho’; ellos se niegan
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;