
A través de un pronunciamiento, denunciaron que el órgano electoral realizó cambios de domicilio de los centros de votación.
Por Agencia Reforma
Ciudad de México.- Integrantes del Comité Nacional Promovente de la consulta popular contra los ex presidentes arremetieron este domingo contra el Instituto Nacional Electoral (INE), al que acusaron de obstaculizar el proceso, con medidas discriminatorias, que impidieron la participación de millones de ciudadanos.
A través de un pronunciamiento, denunciaron que el órgano electoral realizó cambios de domicilio de los centros de votación, limitó los mecanismos de consulta sobre la ubicación de casillas, impidió el registro de ciudadanos como observadores electorales, se negó a instalar casillas especiales para votantes en tránsito y negó la participación a mexicanos en el extranjero.
âEntre los obstáculos, el más notorio es el deficiente trabajo realizado por el INE. Esta institución debía encargarse de los trabajos logísticos de este proceso, pero en lugar de esto, diseí±ó reglas y mecanismos difíciles de acceder para toda la ciudadanía, entorpeciendo en todo momento los intentos legítimos de participación del pueblo mexicanoâ, denunciaron.
âComo ejemplo de esto, se puede observar el cambio en los lugares convencionales donde se ubican las casillas y se hicieron modificaciones el mismo día de la votación sin previo aviso. Además, el sitio para consultar las ubicaciones de las mismas por una página de internet poco accesible para la ciudadanía, no sin mencionar en el registro de personas de observadores de casilla, que también fue un sitio de internet poco accesible entre otras tantas acciones excluyen de participación a millones de personasâ.
Según el Comité, el INE permitió la acreditación de más de 5 mil observadores de la Coparmex, pero lo impidió a 56 mil personas que no están afiliadas a ninguna organización.
Sin embargo, los convocantes consideraron que la consulta popular puede ser considerada como un triunfo.
âHemos vivido, más allá de los números, una victoria del pueblo. Hemos asumido e inaugurado una nueva época donde el pueblo, que pone y quita, recupera la capacidad de decisión y de soberaníaâ, seí±alaron.
El Comité consideró que, tras el ejercicio, no sería suficiente convocar a la integración de una Comisión de la Verdad, como lo ha propuesto la dirigencia nacional de Morena, sino buscar la posibilidad de crear un Tribunal del Pueblo, que sirva como foro para las víctimas de los crímenes cometidos en los gobiernos de Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox Felipe Calderón y Enrique Peí±a Nieto.
âProcederemos a integrar el Capítulo México del Tribunal de los Pueblos para juzgar los crímenes del pasadoâ, anunciaron.
âIniciaremos esta labor convocando a víctimas, familiares, intelectuales, académicos, expertos en la materia, organizaciones a favor de este esfuerzo, desde ABC hasta Ayotzinapa, y a partidos políticos a reuniones para discutir la conformación del Tribunal del Pueblo, que figuren grandes personajesâ.
Para iniciar, los promotores de la consulta convocaron a la realización de un mitin en el Zócalo capitalino, para el medio día del próximo 8 de agosto.
El pronunciamiento fue presentado esta tarde por los activistas Omar García, Ariadna Bahena, Alina Duarte y Epigmenio Ibarra.