
El Comité de Prevención de Blanqueo de la BPA rechazó la solicitud tras analizar informaciones periodísticas sobre su âinexplicable riquezaâ.
Por: Grupo Zócalo
Ciudad de México. - Elba Esther Gordillo, ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), intentó ocultar sin éxito seis millones de dólares en la Banca Privada dâAndorra (BPA) en abril de 2012, de acuerdo con información de El País.
Gordillo dijo al banco que el dinero procedía de la herencia de su madre, Zoila Estela Morales, quien fue maestra rural en Chiapas y falleció en 2009. Justificó la transferencia del dinero, a través de una empresa holandesa controlada por la sociedad fiduciaria Grupo Fidemont, como un supuesto pago a la exportación.
De acuerdo con El País, para convencer a la entidad andorrana de la legalidad de los fondos, la Maestra entregó a la BPA una copia de su pasaporte, del testamento de su madre y documentos mercantiles de las compaí±ías por donde circularía su capital antes de aterrizar en el país europeo.
Sin embargo, el comité de prevención de blanqueo de la institución financiera de Andorra, encargado de autorizar la apertura de cuentas de clientes de riesgo, rechazó admitir a Gordillo.
En un documento interno obtenido por el diario espaí±ol, el banco destacó que la decisión de rechazar a la mexicana fue tras analizar informaciones periodísticas sobre su âinexplicable riquezaâ, así como la âfalta de transparenciaâ en la gestión de las ayudas recibidas por SNTE durante los Gobiernos de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón.
âEl patrimonio de la familia de la Sr. Gordillo se ha generado por la posición política de ellaâ, advirtió la entidad financiera en un acta confidencial del 19 de abril de 2012 en la que reseí±aba las âmuchas propiedades y el gran patrimonio en Méxicoâ de la sindicalista.
La ex lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) fue detenida el 26 de febrero de 2013 por agentes de la Procuraduría General de la República (PGR, ahora Fiscalía General), dos meses después de que Enrique Peí±a Nieto asumiera la Presidencia de México.
Gordillo fue acusada del desvío de 2 mil 600 millones de pesos pertenecientes al sindicato. Permaneció en el penal femenil de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México hasta que en diciembre de 2017 se le otorgó la prisión domiciliaria debido a problemas de salud.
En agosto de 2018, la exlideresa fue absuelta de los delitos de lavado y delincuencia organizada.
Con información de El Financiero.