
La mitad de las personas fallecidas por COVID-19 contaba con un nivel educativo máximo de primaria, según informe de la UNAM.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- Un estudio de la UNAM informó que en México la mayor parte de muertes por COVID-19 ha sido en amas de casa, obreros, jubilados y pensionados, sumando un 94% de los fallecimientos.
El seis por cientos restante corresponde a profesionistas, directivos y trabajadores del medio artístico, según el informe âImpacto de los determinantes sociales de la COVID-19 en Méxicoâ.
¿A qué se debe?
Según el estudio de la UNAM, las cifras se deben a que las personas de bajo nivel socioeconómico, ocupan una gran parte de la sociedad y se desarrollan en entornos de trabajo esencial.
âTrabajar en estos ámbitos representa una mayor probabilidad de exposición al COVID, debido a factores como el contacto cercano con el público y otros trabajadores, la imposibilidad de laborar desde casa, no tener licencia por enfermedad y un pobre acceso a servicios de salud. Además, habitualmente para cubrir sus necesidades básicas deben trabajar largas jornadasâ, explicó el informe.
Muertes por COVID: escolaridad, edad y hospitales
En cuanto a su nivel escolar, la mitad de las personas contaba con un nivel educativo máximo de primaria.
âEn cuanto a la edad, el mayor número de casos positivos se encuentra entre los 30â59 aí±os, siendo el grupo de 30â34 aí±os el más afectado (11 por ciento de los casos totales); mientras que en los casos entre los 55â 74 aí±os hay una mayor mortalidad, siendo el grupo de 65â69 aí±os el más afectado (14 por ciento del total de las defunciones)â, seí±ala el documento.
El informe también explica que 92 por ciento de los fallecimientos fue en instituciones públicas de salud, 52 por ciento en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 32 por ciento en unidades de la Secretaría de Salud, ocho por ciento en el ISSSTE y solo dos por ciento en hospitales privados.
Con información de La Razón.