
El plan fue anunciado en reunión con líderes de organizaciones hispanas
Por: Grupo Zócalo
Washington.- El primer día de su gobierno, el presidente electo Joe Biden presentará una propuesta de reforma para buscar otorgar la ciudadanía a cerca de 11 millones de inmigrantes indocumentados.
El plan del demócrata incluso ha sorprendido a defensores de inmigrantes, ya que un plan de esa magnitud ha divido a los miembros de su partido, aunadas a las diferencias con republicanos, indicó The Associated Press, que cita a cuatro personas que conocen los planes del presidente electo.
Además de buscar proteger a los âdreamersâ con una modificación del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), durante su campaí±a, Biden adelantó que presentaría una reforma migratoria para buscar naturalizar a los indocumentados que viven en el país.
La promesa del demócrata ha sido tomada con tiento por activistas, ya que en 2008 el presidente Barack Obama prometió una reforma migratoria, tema que abordó hasta el segundo mandato, cuando surgió DACA y DAPA; este último era para otorgar ciudadanía a padres de nií±os estadounidenses, pero fue detenido por batallas en tribunales.
Sin embargo, en esta ocasión el tema tiene una connotación especial, debido a la pandemia de coronavirus, ya que al menos nueve millones de esos inmigrantes realizan trabajos esenciales.
âEn estos tiempos únicos⦠ha destacado su trabajo crucial como trabajadores agrícolas que cosechan la comida de los estadounidenses; empleados que almacenan estantes de comestibles, y repartidores que llevan comida con seguridad a los hogaresâ, destaca un reporte del Centro para el Progreso Americano (CAP). âDespués de décadas de dar por sentados estos trabajos, el país se ha dado cuenta de cuán esenciales son estas personas y sus contribucionesâ.
Si el plan del nuevo mandatario sigue como lo presumió en campaí±a, en tanto se aprueba la reforma, estos inmigrantes podrían tener un alivio en la persecución de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que se enfocarían a buscar a extranjeros sin papeles y récord criminal, no a personas que hayan violado solamente la ley migratoria.
Marielena Hincapie, directora ejecutiva del Centro Nacional de Leyes de Inmigración fue de las personas informadas del plan y se dijo sorprendida, ya que sería el polo opuesto a la agenda del presidente Donald Trump, destacó la agencia en su reporte.
âEsto realmente representa un cambio histórico de la agenda antiinmigrante de Trumpâ, dijo.
Ron Klain, el jefe de Gabinete de Biden, confirmó que el próximo presidente enviará un proyecto de ley de inmigración al Congreso âen su primer día en el cargoâ, aunque no dio más detalles.
El presidente Biden habría dado a conocer sus planes a líderes latinos la semana pasada, en una mesa redonda por videoconferencia a la que acudieron 19 organizaciones, según reportó el Equipo de Transición.
â(En) su primer día planea introducir una legislación de reforma migratoria y proteger a los beneficiarios de DACAâ, indicó la campaí±a sin precisar sobre los indocumentados. âEl grupo discutió los desafíos que enfrentan la mayoría de los trabajadores latinos que no tienen la opción de trabajar de forma remota y los muchos nií±os latinos que no tienen acceso a Internet de alta velocidad, el cual es necesario para el aprendizaje remotoâ.
Uno de los asistentes a esa reunión, Domingo García, presidente de LULAC, confirmó a la agencia los planes sobre indocumentados.
Fue en 1986 cuando ocurrió la más reciente reforma migratoria que dio alivio a casi tres millones de indocumentados, fue firmada por el presidente republicano Ronald Reagan, pero impulsada por los demócratas, recordó la histórica activista Dolores Huerta en entrevista con este diario.
âClaro que Reagan tenía que firmarla, porque la aprobaron las dos Cámaras⦠Yo estuve ahí, en Washingtonâ, expresó tajante, al tiempo que defendió a los demócratas.
Los planes para aplanar el camino a la ciudadanía a los indocumentados también fueron mencionados por la vicepresidenta Kamala Harris en una entrevista a Univision, donde habló de reducir incluso la ruta a ocho aí±os, una vez obtenida la âgreen cardâ.
Miedo constante
La semana pasada, una coalición de defensores de inmigrantes indocumentados y sus familias pidieron al presidente electo Biden ayudarlos ante la pandemia de coronavirus y detener la persecución para su deportación.
âEstoy aquí hoy para pedirle personalmente a Joe Biden que cumpla sus promesas de campaí±a y que actúe de inmediato cuando asuma el cargo la próxima semana para proteger a familias como la mía que han sido perseguidas y aterrorizadas simplemente por atreverse a existir en esta âtierra de libertadesââ, expresó Jeanette Vizguerra, una activista indocumentada que ha estado viviendo en un santuario en la Primera Sociedad Unitaria de Denver desde 2015.
El grupo acudió a Delaware con apoyo de organizaciones religiosas y defensores de derechos migratorios y civiles.
Fuente: El Diario NY.
