
Lo anterior por presuntos vínculos con el venezolano Juan José Rendón Delgado.
Por Grupo Zócalo
Ciudad de México.- El expresidente priista Enrique Peí±a Nieto estuvo bajo la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés) por presuntos vínculos con el venezolano Juan José Rendón Delgado, asesor de campaí±as vinculado a escándalos electorales y de sobornos.
De acuerdo al semanario Proceso, un presunto delito de Peí±a Nieto lo colocó en mayo de 2017 en el "Resumen Semanal de la Cleptocracia", documento clasificado del FinCEN que enumera actividades financieras sospechosas.
El reporte inicial provino del banco Deutsche Bank que detectó seis transferencias sospechosas de Rendón Delgado por 180 mil dólares entre julio de 2016 y marzo de 2017.
Tal indagatoria fue sobre la actividad sospechosa "que podría estar vinculada con el presidente Peí±a Nieto", al retomar acusaciones de que el asesor le pagó a un hacker para realizar ciberataques e instalar spywares en las oficinas de oposición durante las elecciones de 2012 a favor del actual exmandatario.
Dicha mención pertenece a una serie de documentos compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y para cuyo proyecto FinCEN Files participaron 110 medios.