
La pandemia del Covid-19 obligó a las autoridades a suspender el tradicional festejo que aí±o con aí±o se lleva a cabo.
Por: Alma ProaÂAcuí±a, Coah.- La pandemia del Covid-19 obligó a las autoridades a suspender el tradicional festejo que aí±o con aí±o se lleva a cabo en el marco del âDía del Socorristaâ, evento a través del cual se rinde homenaje y reconocimiento a los llamados âHéroes Anónimosâ, aquellos que están dispuestos a dar su vida para salvar la de otra persona.
Carlos Castaí±eda, coordinador de Socorros de la Cruz Roja Mexicana en Ciudad Acuí±a, declaró que sólo quienes logran tener espíritu y vocación de servicio son los que logran ingresar a los grupos de socorristas, los cuales deben de tener como una prioridad el aliviar el dolor humano.
Destacó que pese a la fortaleza que caracteriza a cada uno de los integrantes de esta corporación, hay momentos en los que se han quebrado al sentir el dolor que sienten las familias al perder a uno de sus seres queridos, en especial cuando se trata de menores, lo que les ha hecho incluso llorar de impotencia de tan sólo pensar de que pudo tratarse de alguno de sus hijos.
Quien tenga deseos de formar parte de esta corporación debe ser fuerte y tener la mente muy abierta, ya que hay decisiones que se tienen que tomar de forma rápida y sin titubear si es que se pretende salvar la vida de otra persona, es por ello que son pocos los que prestan sus servicios dentro de los grupos de socorristas.
En el caso de la Cruz Roja Mexicana son un total de 36 elementos lo que integran los grupos de socorristas, de ellos 20 son los que prestan este servicio de forma voluntaria.
Aún y cuando la pandemia impidió festejarles como se merecen, las personas no olvidaron la importante labor que desempeí±an, por lo que a través de llamadas, mensajes por medio de las redes sociales, externaron su reconocimiento a quienes forman parte de esta corporación.