WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Técnicas asfixiantes, usadas por policía en todo el mundo; en Saltillo un maestro murió por eso

Varios casos de abuso de poder han salido a la luz, exhibiendo las técnicas empleadas por la policía en todo el mundo

  • 185

Varios casos de abuso de poder han salido a la luz, exhibiendo las técnicas empleadas por la policí­a en todo el mundo

Por: Grupo Zócalo  Luego de suscitarse el abuso policiaco con el que George Floyd, ciudadano estadounidense, murió tras ser asfixiado por un elemento de seguridad al ser arrestado, varios casos han salido a la luz, exhibiendo las técnicas empleadas por la policí­a en todo el mundo. Para inmovilizar a alguien que se está oponiendo el arresto es muy común usar la técnica de inmovilización que consiste generalmente en presionar con con las rodillas o con algún objeto como una macana, el cuerpo de la persona detenida. Tal medida ha sido severamente criticada y objeto de muchos debates, sobre todo en Estados Unidos, paí­s que cuenta con más casos de abuso policial actualmente, sobre todo a personas de raza afroamericana. dfdfdf Dentro de un mismo paí­s las reglas pueden variar. La mayorí­a de los manuales de corporaciones policiacas prohiben el uso de técnicas asfixiantes, sin embargo los policí­as en su mayorí­a hacen caso omiso al reglamento pues tan solo en los últimos meses se han divulgado en redes sociales algunos videos de personas detenidas a las que se les ha aplicado. El arresto del 28 de mayo en Parí­s de un hombre de raza negra que, estando en el piso boca arriba, fue inmovilizado por un agente que le colocó la rodilla en la parte alta del pecho, casi en el cuello, es uno de varios episodios que están siendo comparados con el de Floyd, fallecido el 25 de mayo en Minneapolis. Tras los sucesos, el departamento de policí­a de San Diego permití­a aplicar presión en el cuello con un brazo, aunque eso cambió después de la muerte de Floyd. ha cambiado sus lineamientos luego de la muerte de George Flod, que indignó a miles de personas alrededor del mundo y provocó manifestaciones en los Estados Unidos. En Alemania los oficiales de seguridad pueden ejercer presión en la cabeza de un sospechoso pero no el cuello, según las normas del sindicato de policí­as. En Francia se han propuesto iniciativas para prohibir a los agentes las técnicas sofocantes pues generalmente durante los arrestos se tiende a tirar a los detenidos al piso e inmovilizarlos boca abajo. En Saltillo en 2017 uno de los casos que conmocionó a la sociedad fue la muerte por estrangulamiento del maestro Rafael Pérez Hernández quien fue detenido por agentes municipales luego de reportarse que se encontraba semidesnudo alterando el orden en la ví­a pública. En la autopsia se evidenció que el docente presentaba huellas visibles de tortura, tales como golpes, marcas de las esposas tanto en las muí±ecas como en los tobillos, pero la causa de la muerte fue un bloqueo en sus ví­as respiratorias por lo que ¡ la maniobra empleada por los policí­as se salió de control.
Publicación anterior Ante falta de equipo, empleados del IMSS se protegen del Covid-19 con bolsas de plástico
Siguiente publicación The Unliving, el RPG de acción que te permite comandar a un ejército de zombies
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;