WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

¿Quién fue Héctor Suárez, ícono de la comedia mexicana?

En múltiples ocasiones fue censurado por el gobierno y las televisoras

  • 278

En múltiples ocasiones fue censurado por el gobierno y las televisoras

Por: Grupo Zócalo 

Ciudad de México.- Antes de pensar en ser actor, Héctor Suárez querí­a ser arquitecto; sin embargo, un “accidente” lo llevó a la actuación, así­ lo reveló hace unos aí±os el comediante, quien falleció este martes, 2 de junio.

“Inicié en esto por accidente, yo tení­a otros planes en mi vida. Iba a pasar el primer aí±o de superior en el Politécnico, pero un dí­a la novia de mi hermano Sergio llegó a la casa y, como ella hací­a teatro, me pidió que le ayudara a ensayar una obra”, contó Suárez.

La novia de su hermano quedó tan complacida y sorprendida con su trabajo que, le sugirió dedicarse a la actuación.

“Me dijo que deberí­a de ser actor. Yo le contesté que estaba loca. Pero después de fastidiarme dos meses me convenció y llegué a la clase de Carlos Ancira de oyente, en 1958, en la Academia Andrés Soler”, agregó.

Luego de 10 aí±os de hacer teatro y trabajar con directores de prestigio como Alejandro Jodorowsy, Héctor Suárez sintió la curiosidad de hacer comedia.

“Fue muy emocionante mi incursión en la comedia. Me acuerdo que hice fila en Televicentro y entré con Héctor Lechuga y Chucho Salinas a un programa que se llamó ‘Chucherí­as’ (1960). Después, hacemos ‘Domingos Herdez’ (1962), donde hago pareja con Fernando Luján, un actorazo increí­ble y así­ empiezo mi carrera combinando el drama y el sainete”, detalló.

https://www.instagram.com/p/CA7wErDsSf1/?utm_source=ig_embed

A lo largo de su carrera, el comediante tuvo muchos programas exitosos, pero sin duda una de los consentidos fue “¿Qué nos pasa?” (1985), que lanzó a la fama a “El No Hay”, “Tomás” y “Doí±a Zoila”.

Por otra parte, en pelí­culas, Suárez confesó que la más importante en su vida fue “El mil usos” (1981), con la cual ganó el premio como mejor actor del Festival Internacional de Cine Polí­tico.

Su carrera cinematográfica comenzó en 1964, con “El Asalto” y continuó haciendo muchas pelí­culas, entre las que destacan “Mecánica Nacional” (1971), “Picardí­a Mexicana” (1978), “México, México, Ra, Ra, Ra II” (1980), “Lagunilla, mi barrio” (1981) y “Lagunilla II” (1981).

Cabe recordar que en múltiples ocasiones fue censurado por el gobierno y las televisoras, por ser crí­tico.

Con infromación de Radio Fórmula
Publicación anterior EU tunde a China por vetar vigilia de Tiananmen en Hong Kong
Siguiente publicación Rocía a esposo con diésel y le prende fuego por celos
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;