WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Presupuesto 2017, los que ganaron y perdieron a final

La mayoría de los recortes fueron resentidos por los organismos autónomos como el INE, la Función Pública y el INEGI.

  • 218

La mayorí­a de los recortes fueron asignados a los organismos autónomos como el INE, la Función Pública y el INEGI.

Por: Agencias

Ciudad de México.- Con la luz del dí­a queda claro qué hicieron los diputados con el Presupuesto de Egresos (PEF) 2017. Como suele ocurrir, para que “la cobija” les alcance más a otros, tiene que quitársela a otros. En esta ocasión los organismos autónomos tendrán menos recursos, para que diversos Fondos tengan recursos.

Y es que hay necesidades crecientes en los rubros de anticorrupción, transparencia, apoyo a municipios y zonas metropolitanas. Por supuesto que en el discurso se aseguró fortalecer áreas prioritarias, como el desarrollo social, el campo, la justicia, la infraestructura y el federalismo.

Con base en lo aprobado, se podrá conocer las prioridades para los próximos 12 meses. Los que tienen menos recursos deberán aplicar todas las medidas correspondientes

Los que perdieron Gran parte de los recortes que llegaron a 17 mil 734 millones de pesos se hicieron en los organismos autónomos. El Congreso asegura que también “se apretó el cinturón”:

-831 millones de pesos (mdp) en conjunto a las cámaras de Diputados y Senadores, -6 mil mdp al presupuesto del Consejo de la Judicatura Federal -300 mdp al Instituto Nacional Electoral -120 millones a la Función Pública. - Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI) -Secretarí­a de la Función Pública -Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores

Los ganadores A partir de la reasignación de los 67 mil 700 millones de pesos, nuevas instituciones, instancias y fondos vieron incrementar sus percepciones.

Un claro ejemplo fue el rubro de transparencia:

-5,500 mdp al Sistema Nacional Anticorrupción - 2,200 mdp a la Auditorí­a Superior de la Federación - 956 mdp al Instituto Nacional de Acceso a la Información - 2,550 mdp al Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

La CDMX tendrá más recursos: -Al Fondo de Capitalidad se destinaron 2,400 mdp. -500 millones más para el Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Pese a que sí­ tendrá recursos por estas ví­as Miguel íngel Mancera, jefe de gobierno capitalino, se dijo insatisfecho. Adelantó que el Fondo de Capitalidad lo usarán en mantenimiento, adquisición de patrullas, camiones de basura y autobuses de transporte.

Hay que destacar otros dos Fondos que su aplicación tiene implicaciones polí­ticas:

-Fondo para las Fronteras tendrá 750 millones de pesos. -“Fondo Fortalece” con 9 mil mdp para obras de infraestructura en estados y municipios y delegaciones de la Ciudad de México; esto se denominó en algunos medios”moches” pues cada uno de los 500 diputados federales pudo "etiquetar" hasta 18 mdp para proyectos en sus respectivos municipios.

También debe mencionarse que las zonas económicas especiales contarán con 2 mil mdp para poner en marcha proyectos contra la pobreza y las brechas de desigualdad. En un sentido muy similar se dispusieron 5 mil 100 mdp para la construcción de carreteras alimentadoras y caminos rurales.

Sectores Varios de los incrementos en dependencias y rubros son polí­ticamente correctos. Se requiere esperar a que los organismos de la sociedad civil hagan una revisión puntual si es que hubo aumentos tendientes al gasto productivo. Un breve panorama muestra lo siguiente:

-Se destinarán 8 mil 439 mdp más para el fortalecimiento del campo -Al rubro educativo mil 950 mdp adicionales -La Secretarí­a de Cultura contará con mil 400 mdp más -En materia de justicia, 5 mil 800 mdp más con respecto a lo que tení­a en 2016.

Por: Politico.Mx

Publicación anterior Peña Nieto niega crisis; hay cifras positivas en economía, dice
Siguiente publicación Peña Nieto felicita a selección mexicana por triunfo sobre EUA
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;