
El UAW quiere llevarse unidades como la Blazer y la Equinox hechas en la Región Sureste.
Por Grupo Zócalo
Saltillo, Coah.- El mayor problema en la huelga que enfrenta al sindicato de la Unión de Trabajadores Automotrices (UAW) con General Motors, y que se encuentra en su día 24, gira ahora en torno a la situación en México.
Luego de que GM anunciara sus planes para cerrar cuatro plantas en Estados Unidos, el sindicato busca revertirla, exigiendo que parte de la producción en suelo mexicano se traslade a estas.
El martes por la noche el representante ante la empresa, Terry Dittes, publicó en la página oficial uaw.org una carta para informar a los 48 mil agremiados, quienes se encuentran en paro, que la negativa de General Motors a efectuar dichos cambios âes el mayor problema en las conversacionesâ.
âHemos dejado en claro que no hay seguridad laboral para nosotros cuando los productos GM se fabrican en otros países con el fin de venderlos aquí en Estados Unidos. Creemos que los vehículos que GM vende aquí deben construirse aquíâ, seí±aló.
PAGARíN 100% EN GM RAMOS
La CTM informó que los 350 trabajadores afectados por el paro en la planta General Motors de Ramos Arizpe van a recibir 100% de su salario.
Jesús Berino Granados, secretario general adjunto de la CTM, explicó que sindicato y directivos de la armadora llegaron a un acuerdo para mandar a los trabajadores a vacaciones, capacitación y a dar mantenimiento a la línea de producción.
âSe buscan las mejores formas para que los trabajadores resulten lo menos afectados posible. La empresa siempre ha respondido a la petición de la CTM y de su sindicato, para que cuando haya paro técnico, se les paga 50% y 100% de sus prestacionesâ, explicó.
Refirió que el problema se agudizará, si la huelga en EU se prolonga más. Por ahora solo las plantas de motores y transmisiones se han visto afectadas en Ramos Arizpe. (Ernesto Acosta)
México divide al sindicato y a GM
Las conversaciones para resolver la huelga en General Motors en Estados Unidos, la más larga de la industria automotriz en décadas, han tenido lugar en Detroit a lo largo de 24 días consecutivos, y ahora México se ha colocado como la manzana de la discordia.
Los vehículos que GM construye en México se encuentran entre los más vendidos: las camionetas Silverado y Sierra, las SUV Blazer, Equinox, Terrain y Trax. De esos vehículos, solo la Silverado y la Sierra también se fabrican en plantas de EU. La Terrain y Blazer se construyen solo en México, el Trax se arma en México y Corea del Sur, y la Equinox se construye en México y Canadá.
Después de que GM anunciara planes para cerrar cuatro plantas en EU, la demanda del United Auto Workers (UAW) de llevar producción de México a plantas proyectadas para cerrar, se volvió un eje central que abrió un abismo entre ambas partes.
Terry Dittes, el negociador en jefe del UAW, envió una carta a los miembros del sindicato el martes por la noche, seí±alando que la negativa de GM a hacer ese cambio es el mayor problema en las conversaciones.
âHemos dejado en claro que no hay seguridad laboral para nosotros cuando los productos GM se fabrican en otros países con el fin de venderlos aquí en Estados Unidosâ, escribió.
General Motors indicó que su oferta actual incluye planes para invertir más de 7 mil millones de dólares en plantas estadunidenses, lo que crearía o protegería alrededor de 5 mil 400 empleos. Además seí±aló que la abrumadora mayoría de los automóviles que vende en EU se fabrican en el país.
Si bien no proporciona la cantidad de automóviles construidos en México, la compaí±ía seí±ala que tiene cuatro fábricas en México, en comparación con las 29 en Estados Unidos, sin contar las cuatro que planea cerrar. También dijo que ha propuesto âsolucionesâ para las plantas de Hamtramck y Lordstown.
Los datos publicados por la UAW de Wardâs Automotive Reports muestran que GM produjo 834 mil automóviles y camiones en México el aí±o pasado, aproximadamente 30% más que Fiat Chrysler (FCA) y triplicó aproximadamente la cantidad de automóviles fabricados por Ford. En general, vendió alrededor de 3 millones de vehículos en EU el aí±o pasado.
Más allá de esas cuatro plantas, el sindicato está preocupado de que otras plantas puedan estar en riesgo de cierre, sin trasladar la producción a Estados Unidos desde México.
âCuesta miles de millones de dólares ponerlos (en México), y costará miles de millones de dólares traerlos de vuelta. GM será reacio a mover todo lo que acaba de gastar para poner allíâ, enfatizó un especialista. (Con información de Detroit Free Press/CNN)