WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Coahilense entre rescatados que eran obligadas a sembrar droga

Eran obligados a trabajar en campos de cultivo de mariguana y amapola

  • 218

Eran obligados a trabajar en campos de cultivo de mariguana y amapola

Por: Agencias 

Un total de 21 hombres entre 18 y 40 aí±os de edad fueron rescatados de trabajos forzados en campos de enervantes ubicados en la zona limí­trofe de los municipios de Ocampo y Uruachi, luego de que fueran llevados con engaí±os desde las ciudades de Chihuahua y Cuauhtémoc, dio a conocer el fiscal de la Zona Occidente, Jesús Manuel Carrasco Chacón.

“Hemos liberado a 21 personas del sexo masculino que se encontraban privadas de la libertad y estaban siendo obligada a trabajar en campos de cultivo de mariguana y amapola por un grupo delictivo que tiene presencia en el municipio de Ocampo”, externó el funcionario estatal. Carrasco Chacón abundó que se les engaí±ó invitándolos a la construcción de una cerca en un rancho de Bocoyna en donde se les pagarí­an 350 pesos, sin embargo, durante el tiempo que estuvieron retenidos no recibieron sueldo alguno, únicamente alimentación que consistí­a arroz a las 6:00 de la maí±ana, agua con harina de maí­z a la 1:00 de la tarde y frijoles por la noche. Los rescatados presentaron algunos sí­ntomas de desnutrición; ya se trabaja en la localización de sus familiares, pues aunque 17 de ellos provienen de diversos municipios de la entidad, los cuatro restantes son de Guanajuato, Oaxaca, Coahuila y Zacatecas. El fiscal dijo con engaí±os fueron llevados al área, la cual es de difí­cil acceso y se llega tras ocho horas de viaje a través de la carretera a Yoquivo, municipio de Ocampo; otras tantas por terracerí­a a un lugar conocido como Las Gallinas y el último tramo se realiza a pie. “Hasta lograr ubicar el campamento que se vení­a buscando desde hace un aí±o, este campamento lo mantení­an oculto en cuevas de la barranca, acondicionado para tener retenidas a estas personas las cuales fueron ubicadas en dos grupos, uno inicialmente de cinco personas que dieron referencia de su situación de ví­ctimas en esa zona, así­ como de la existencia de más personas en esta cueva”, dijo. Luego de asegurar al total de los cautivos, los cincuenta elementos de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) los dirigieron hacia la ciudad de Cuauhtémoc el jueves a la media noche. Jesús Carrasco dijo que de las investigaciones a hacerse, se podrá dar con quienes tengan responsabilidad en los ilí­citos de privación de la libertad y la posible trata de personas para consecuentemente girar las órdenes de aprehensión correspondientes. De acuerdo con la información brindada por las autoridades, se sabe que el grupo que obligaba a los trabajadores es autónomo que pagarí­a “derecho de piso” al Cártel de Sinaloa. El fiscal también detalló que las fechas de cautiverio van desde los tres meses hasta los dos aí±os y medio y precisó que en la zona occidente esta investigación es única por lo que de momento se descarta un operativo similar para dar con más perso
Publicación anterior EU deporta a 40% más mexicanos
Siguiente publicación Persistirán las lluvias fuertes en casi todo el país
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;