
El número de connacionales deportados aumentó a 89 mil para el mismo periodo de este aí±o
Por: AgenciasÂ
Mientras Washington confirmó que maí±ana realizará una gran redada contra migrantes, el número de mexicanos indocumentados devueltos por Estados Unidos ha repuntado en los dos últimos aí±os.
Entre enero y mayo de 2017, los primeros meses de la administración de Donald Trump, esta cifra se ubicó en 63 mil 552 personas. Para el aí±o siguiente aumentó 47%, a 93 mil 327 repatriados, de acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
En el mismo periodo de este aí±o, el número de connacionales que han sido devueltos es de 89 mil 185, 40% más que hace dos aí±os.
En tanto, el Presidente de EU dijo que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se alistan para el operativo de búsqueda y deportación de migrantes en diez ciudades, entre ellas Chicago, Houston, Los íngeles, Miami y Nueva York.
âEs una operación enorme. Si se ha filtrado que va a comenzar no pasa nada, empieza el domingo y vamos a sacar de aquí a milesâ, indicó en rueda de prensa en la Casa Blanca, reportó CNN.
Detalló que, sobre todo, se busca a âcriminalesâ y personas que ingresaron de manera ilegal a su país.
Ayer, la revista The New Yorker reveló que Estados Unidos planea detener a migrantes antes de que pidan asilo y llevarlos a Guatemala, desde donde tendrán que presentar sus solicitudes. Esto, según un plan que se dará a conocer en unos días.
-Con información de Manuel Ocaí±o, Enrique Sánchez y agencias
Repatrian a más mexicanos en 2019
Luego de que en los primeros meses de la administración del presidente Donald Trump el número de mexicanos repatriados desde Estados Unidos se ubicó en uno de los puntos más bajos, con 63 mil 352 entre enero y mayo de 2017, para 2018 y 2019 las cifras de connacionales devueltos volvió a repuntar en los mismos periodos.
Según datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, entre los primeros cinco meses de 2018 hubo 93 mil retornados a nuestro país, para el mismo lapso de 2019 la cifra alcanzó 89 mil 185.
Este aí±o, el punto de repatriación por donde ingresaron más mexicanos fue Tamaulipas, con 31 mil 543 casos, seguido de Baja California, con 27 mil 749, y Sonora con 15 mil 432.
Los guerrerenses son los más deportados, con 10 mil 43, seguidos de los de Oaxaca, con ocho mil 726; Michoacán, con siete mil 414; Guanajuato, con seis mil 566 y Veracruz, con cinco mil 224.
Antier, la oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de EU anticipó que lanzará una búsqueda y deportación de dos mil familias migrantes en diez ciudades estadunidenses, incluidas las que tienen las comunidades de migrantes mexicanos más significativas.
El operativo inicial será en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los íngeles, Miami, New Orleans, New York y San Francisco.
Ken Cuccinelli, director interino del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU dijo el miércoles que el ICE tiene órdenes para arrestar a alrededor de un millón de personas, pero reconoció que no hay capacidad ni infraestructura para detener a tantos.
Ante esto, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que a través de sus 50 consulados realizará visitas inmediatas a los centros de detención migratoria a fin de identificar casos de mexicanos que pudieran ser sujetos de deportación y brindarles un respaldo legal.
Destacó que, para este propósito, aumentó 140% el número de abogados consultores y se han capacitado a más de 500 miembros del personal consular, en lo que va del aí±o.
Las representaciones de México cuentan con el apoyo de más de 400 abogados y organizaciones especializadas para atender y analizar los casos de los migrantes.
âCon información de Enrique Sánchez, Manuel Ocaí±o, Notimex, AP, AFP y EFE
Detenidos por EU irán a Guatemala
El gobierno de Estados Unidos planea detener migrantes antes de que pidan asilo y llevarlos a Guatemala, a la frontera con México, desde donde tendrían que presentar sus solicitudes, según un plan que se dará a conocer en unos días.
âDe acuerdo con un borrador que obtuvo The New Yorker, los solicitantes de asilo de cualquier país que se presenten en las garitas estadunidenses. o sean detenidos mientras cruzan entre las garitas podrían ser enviados a buscar asilo en Guatemalaâ, informó la publicación.
âBajo este nuevo acuerdo, la mayoría de estos migrantes ya no tendrán la oportunidad de presentar una solicitud de asilo en Estados Unidosâ, explicó.
Aclaró que la negociación ha dejado fuera al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur).
Un funcionario con conocimiento del proyecto dijo que âestamos hablando de algo mucho más grande de lo que implica el término âtercer país seguroâ, estamos hablando de una especie de acuerdo de transferencia en la que Estados Unidos puede enviar a cualquier solicitante de asilo, no sólo a los centroamericanos, a Guatemalaâ.
Esto significa que las familias de estados como Guerrero y Michoacán, que también buscan asilo, terminarían en territorio guatemalteco.
Otro funcionario dijo que âeste es un nivel completamente nuevo, incluso aquellos que nunca han puesto un pie en Guatemala potencialmente pueden ser enviados allíâ.
Los vamos a sacar por miles: Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó ayer que su Gobierno iniciará maí±ana redadas masivas en diez ciudades del país para deportar a miles de indocumentados y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.
Es una operación enorme, si se ha filtrado que va a comenzar, no pasa nada, empieza el domingo, y vamos a sacar de aquí a milesâ de indocumentados, aseguró Trump en la Casa Blanca antes de emprender un viaje a Wisconsin y Ohio.
Tengo una obligación de hacerlo (...). Si entran ilegalmente, se van fueraâ, subrayó.
Freno de emergencia
La Unión Americana de Libertades Civiles (Aclu) demandó a la oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para tratar de frenar preventivamente las redadas y potenciales deportaciones masivas.
La demanda dice que EU motivó que las miles de familias faltaran a citas en cortes y que el gobierno debe âproteger a las familias y nií±os refugiados, la mayoría de los cuales huyeron de la violencia generalizada en El Salvador, Guatemala, Honduras y otros países a manos de sus gobiernos y pandillas asesinasâ.
-AFPÂ Y EFE con información de Manuel Ocaí±o
Refuerzan asistencia
La Secretaría de Relaciones Exteriores seí±aló que prepara la Estrategia de Protección al Migrante Mexicano, ante el anuncio de las redadas masivas para deportar migrantes de Estados Unidos.
El plan implica redoblar acciones de asistencia y protección consular de las distintas unidades administrativas de la cancillería como son la Consultoría Jurídica, las Direcciones Generales de Protección a Mexicanos en el Exterior; Servicios Consulares; Delegaciones; Programación, Organización y Presupuesto; y Comunicación Social.
El grupo es liderado por el subsecretario para América del Norte, Jesús Seade.
Como parte de las acciones en curso, los titulares de la red consular en Estados Unidos han encabezado visitas a los centros de detención y procesamiento de las distintas autoridades migratorias (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Patrulla Fronteriza y Oficina de Operaciones de Campo) para entrevistar a los connacionales detenidos y garantizar que se respeten sus derechos.
A través de un comunicado, la cancillería mexicana detalló que los consulados están listos para atender a los migrantes que así lo necesiten todos los días y a todas horas.
También publicó el teléfono del Centro de Información y Asistencia a Mexicanos (520) 623 7874 para que los migrantes puedan despejar sus dudas.
-De la Redacción
Presidente descarta amenaza
El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que Estados Unidos cumpla su amenaza de iniciar una deportación masiva de familias migrantes, entre ellas algunas de nacionalidad mexicana, porque, dijo, existe un acuerdo con el gobierno de Donald Trump de atender el problema migratorio, sin que ello signifique una situación de este nivel.
Se decidió evaluar el resultado del acuerdo en tres meses, entonces no puede haber nada extraordinario. Es decir, imprevisto como esto de la deportación masivaâ.
En la 13a zona militar en Tepic, Nayarit, el mandatario precisó, sin embargo, que en caso de enfrentarse un panorama como el anunciado se implementaría el mecanismo contemplado para brindar asesoría a los migrantes con una estrategia encabezada por el canciller Marcelo Ebrard.
Es algo que puede pasar pero no está confirmado y, si se diese, tenemos mecanismos de protección a nuestros paisanos y a los migrantes como lo estamos haciendo, pero no adelantar vísperasâ.