
El mandatario estatal Silvano Aureoles anunció la determinación de su gobierno de regresar al Gobierno federal los servicios de educación básica
Por:Â Gabriel XantomilaÂ
Ciudad de México.-El gobierno de Michoacán se declaró en âquiebra educativaââ, pues no cuenta con recursos para el pago de nómina, prestaciones y otros conceptos para diciembre, último mes de 2018, que representan 2 mil millones de pesos, anunció el gobernador Silvano Aureoles Conejo.
Además, se adeudan bonos vencidos del aí±o 2017 y 2018 por un monto de 620 millones de pesos; se tiene pendiente de pago ocho bonos, tres prestaciones por un monto de 872 millones de pesos, pago de homologados por 81 millones de pesos y 120 millones de pesos para el pago de 2 mil 20 interinatos a normalistas.
En conferencia con medios, el mandatario estatal, anunció la determinación de su gobierno de regresar al Gobierno federal los servicios de educación básica, así como los de fuente de financiamiento estatal.
Por tanto, dijo, están solicitando se designen representantes de las secretarías de Hacienda y de Educación Pública, con el fin de acordar el método y mecanismo para que, en el término de 30 días, se realice el proceso de entrega-recepción formar de los servicios de educación básica y normal que operan en la entidad, tanto federales transferidos como los de financiamiento estatal, a la SEP.
En Michoacán existen 11 mil planteles educativos, 4 mil 685 de sostenimiento federal y 6 mil 315 con sostenimiento estatal, que atienden a 1 millón 383 mil alumnos.
De las plazas laborales existentes, 50 mil 944 son federales, que representan el 63 por ciento del total, y 29 mil 267 estatales, que equivalen al 37 por ciento; estas últimas, representan para el Gobierno del Estado un costo en nómina de 6 mil 764 millones de pesos.
Adicional al costo de la nómina, los trabajadores estatales perciben 23 bonos durante el aí±o, con un costo global de mil 21 millones de pesos.