
Subprocuraduría para Personas Desaparecidas trabaja en la investigación de hechos desde abril del 2015
Por: AgenciasSaltillo.- A solicitud del pleno del Congreso del Estado, el Procurador Homero Ramos Gloria rindió un informe de los avances de las investigaciones realizadas en el ejido Patrocinio por la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas. Por la importancia que reviste se publica el informe íntegro:
âDesde el inicio de la actual administración, fue compromiso del gobernador Rubén Moreira Valdez y una política pública trabajar en la búsqueda de personas desaparecidas y así se ha hecho a través de diversas vertientes: Desde la creación de la propia Subprocuraduría en la materia, la atención a víctimas, reformas legales, la búsqueda de asesoría y acompaí±amiento de diversas organizaciones de la sociedad civil, hasta la celebración periódica, cuando menos una vez al mes, de reuniones entre familiares de personas desaparecidas con diversas autoridades de los distintos órdenes, encabezadas por el gobernador Rubén Moreira. âParticularmente hoy me quiero referir al tema del ejido Patrocinio, en el municipio de San Pedro y que en los últimos días ha sido centro de atención, sobre todo en los medios de comunicación. âDe ahí la importancia de hablar directamente con ustedes y darles un panorama de la investigación AC 062/2015, que se ha iniciado con motivo de estos hechos, así como los resultados obtenidos a la fecha. âDesde abril del aí±o 2015, es decir hace más de un aí±o, la Subprocuraduría para Personas Desaparecidas trabaja en la investigación de hechos constitutivos de probables delitos en el ejido Patrocinio, del municipio de San Pedro, Coahuila. No es entonces, un tema nuevo. âLas indagatorias iniciaron a partir del testimonio de una persona originaria de esa comunidad, que comunicó a la seí±ora Silvia Elida Ortiz Solís, presidenta del Grupo Vida, de Torreón. Ante ella, esta persona afirmó haber sido testigo de cómo a ese lugar arribaban camionetas, con hombres fuertemente armados a bordo y que ocasionalmente escuchó disparos de arma de fuego. âEsto motivó a que la seí±ora Silvia comunicara lo anterior a personal de la Subprocuraduría, razón por la cual se acudió en un primer momento el día 25 de abril de 2015 y en una segunda ocasión el 28 de abril del mismo aí±o, a fin de hacer una prospección para determinar la logística y los insumos necesarios para llevar a cabo operativos de búsqueda. âPara la comprensión de la dimensión de la tarea por realizarse, creo necesario aclarar que el ejido Patrocinio comprende una extensión territorial de más de 108,681 metros cuadrados. âDesde entonces a la fecha, se han llevado a cabo operativos en los siguientes momentos: 25 de abril de 2015; 28 de abril de 2015; 2 de mayo de 2015; 14 de mayo de 2015; 5 de marzo de 2016; 7 y 8 de abril de 2016 así como 7, 8 y 9 de octubre de 2016. âEn cada una de estas acciones, participaron personal de la Subprocuraduría de Personas Desaparecidas, Policía Federal división Seguridad Regional, Binomios Caninos y División Científica, SEDENA, G.A.T.E.M., Policía Municipal de Torreón, Fuerza Coahuila y Grupo VIDA. âEn el operativo del 02 de mayo de 2015, se lograron recabar 341 fragmentos de restos óseos, que incluyen 3 secuencias anatómicas, los cuales fueron recolectados, embalados, etiquetados y asegurados, para su traslado y análisis respectivo, al laboratorio de la Policía Federal, División Científica en la Ciudad de México, institución en donde actualmente se encuentran resguardados.
âDe los fragmentos óseos asegurados, se procesaron 25 muestras, de dos de ellas se obtuvieron dos perfiles genéticos que pertenecen a una sola persona y fueron ingresados a la base de datos, más no arrojó concordancia con ninguno de los ahí registrados, debido a que no existe registrado perfil genético con el cual compararlo. âEn este sentido, de esta primera búsqueda se puede inferir que tres personas fueron encontradas en dicho lugar por la existencia de las 3 secuencias anatómicas. Asimismo, se obtuvieron 2 perfiles genéticos que corresponden a una sola persona. Aclarando que no se encuentran aún identificadas. âEn los operativos del 7 y 8 de abril de 2016, tras una inspección en un sitio aledaí±o al anterior (2 de mayo) se ubicaron diversos fragmentos óseos, además de material balístico (casquillos). Dando un total de 3147 fragmentos de restos óseos, 9 casquillos calibre .45 (oxidados) y 3 casquillos percutidos calibre .22 (oxidados). âDe los fragmentos óseos asegurados, se procesaron 36 muestras, las cuales se encuentran a la fecha en análisis preliminar por parte de la Policía Federal, División Científica, en espera de la obtención de perfil genético. âEn los operativos del 7, 8 y 9 de octubre de 2016, se recolectaron diversos fragmentos óseos, así como material balístico (casquillos) y prendas de vestir. Dando un total de 1136 fragmentos de restos óseos, 25 piezas dentales, 63 casquillos calibre .22 y 6 prendas de vestir. âCabe seí±alar que hasta el día de hoy no se puede precisar el número de personas que estén relacionadas con los fragmentos de restos óseos asegurados. En razón de que se tendrá el dato con precisión una vez que sean revisados y analizados en el laboratorio. âEn este momento los fragmentos de restos óseos, están siendo seleccionados por personal de la Policía Federal, División Científica, en colaboración con un perito antropólogo de esta institución, con la finalidad de determinar qué muestras son susceptibles de análisis genético. âHecho lo anterior, serán enviadas al laboratorio de la Policía Federal en la ciudad de México para su análisis respectivo y en su caso la obtención de un perfil genético. âComo parte de la investigación, se ha trabajado en la precisión de los probables participantes en estos hechos. âResultado de diversas diligencias, se ha identificado como probables responsables a jefes de plaza y colaboradores que operaban en esa región, todos pertenecientes al grupo de la delincuencia organizada "Cartel de los Zetas". âCabe seí±alar, que algunos de ellos se encuentran sin vida, detenidos en Centros Federales de Reinserción Social y otros más prófugos, en contra de los cuales se han librado órdenes de presentación para su localización, cuya búsqueda se extiende en los estados vecinos, dada la actividad delincuencial que desempeí±an. âPor otra parte, se han establecido acuerdos con integrantes de Grupo Vida, con la finalidad de continuar con los operativos de búsqueda en la zona del ejido Patrocinio, entre ellos, el establecer una metodología de trabajo, que implica la colaboración de instancias federales y especialistas, para que coadyuven en los trabajos a realizarâ. Al término del informe, el Procurador Homero Ramos Gloria enfatizó que el Gobierno de Coahuila trabaja de manera coordinada con todos los grupos de personas que han sido víctimas de desaparición y en el caso del ejido Patrocinio con Grupo VIDA. En la reunión con el Procurador Homero Ramos participaron los diputados José María Fraustro Siller, Francisco Tobías Hernández, Georgina Cano Torralba, Jesús de León Tello, Luisa Ivonne Gallegos Martínez, Claudia Elisa Morales y Martha Hortensia Garay Cadena.