
Gloria Tavera de la Comisión Nacional de íreas Protegidas explicó que en aí±os recientes se ha observado una reducción dramática en los números de la mariposa Monarca.
Por: Alma Proa
Acuí±a, Coah.-Â âEl uso de fertilizantes, aunado a los efectos del cambio climático, fueron factores determinantes en la disminución de la población de la mariposa Monarca, la cual alcanzó su nivel más bajo en la historia en el 2014, fecha en la que ocuparon 0.67 hectáreas de las 18 que conforman su santuario en el Estado de Michoacánâ.
Así lo manifestó Gloria Tavera Alonso, directora regional del Centro y Eje Neovolcánico de la Comisión Nacional de íreas Naturales Protegidas, quien declaró que la situación antes mencionada obligó en su momento a los mandatarios nacionales de los países que conforman la ruta migratoria de la mariposa Monarca, implementar acciones encaminadas a la protección de esta especie que en ese aí±o redujo su población en más del 95 por ciento.