
Las féminas que están pasadas de peso son llamadas menos a una entrevista de trabajo y también sufren un estancamiento o caída en sus percepciones
Por: Agencias
Monterrey, Nuevo León.-En México las mujeres con sobrepeso u obesidad están más limitadas en el campo laboral, así lo afirmó Raymundo Campos, en el marco de la conferencia âDiscriminación por Obesidad en Méxicoâ, realizada en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El doctor en Economía por la Universidad de Berkeley presentó su ponencia durante el XIII Encuentro Internacional âCapital Humano y Crecimientoâ, este viernes.
Aseguró que las féminas que están pasadas de peso son llamadas menos a una entrevista laboral y también sufren un estancamiento o caída en sus percepciones.
La diferencia con los hombres es muy marcada porque estos aunque tengan más masa corporal su salario puede seguir subiendo en cambio en el caso de las mujeres se estanca.
Cuando analizas el salario de hombres y mujeres. El salario de los hombres sigue creciendo no cae con sobrepeso u obesidad, sustancialmente como en el caso de las mujeres con sobrepeso u obesidad, el salario comienza a caer cuando entran a esos rangosâ, explicó.
Aí±adió que la obesidad es un problema de salud pública en nuestro país y en otras partes del mundo que se ha agravado a lo largo de los aí±os.
Campos detalló que realizaron un estudio en el cual publicaron fotografías en internet de mujeres. Las imágenes de una misma persona fueron manipuladas digitalmente, unas con sobrepeso y otras no, y los resultados fueron que las de un rango corporal menor eran llamadas para los empleos.
Las mujeres con sobrepeso u obesidad son llamadas menos que las mujeres con rango de peso normal. Para los hombres no existe estoâ, apuntó.
Campos denunció que las empresas están utilizando la fotografía del currículum como un mecanismo de decisión más allá de las capacidades laborales.
La apariencia física de las mujeres las afecta en términos de conseguir una entrevista de trabajo. La apariencia de los hombres no afecta para obtener una entrevista de trabajoâ, reiteró.
El estudio se aplicó en la Ciudad de México y Monterrey así como su área metropolitana y reveló que aquí hay más discriminación que allá contra las mujeres con sobrepeso u obesidad.
El investigador hizo hincapié en que no debería de ser legal que las empresas soliciten una fotografía en las solicitudes de empleo.
Deberían de prohibirse también que se solicite saber el estado civil para una entrevista de trabajoâ, sostuvo.
Aí±adió que en otros estudios han abordado el tema de los salarios y empleo por índice de masa corporal y han encontrado que para los hombres con sobrepeso no hay una penalización en términos de salario.
En el caso de las mujeres el índice de masa corporal sí determina las percepciones económicas.
Cuando empieza el sobrepeso las mujeres empiezan a sufrir un menor salarioâ, puntualizó.