WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

Ilegal que Infonavit venda o transfiera cartera vencida

No es un negocio, afirma Rubén Moreira Valdez.

  • 220

No es un negocio, afirma Rubén Moreira Valdez.

Por: Ernesto Acosta

Saltillo, Coah.- El Consejo de Administración del Infonavit no tiene facultades para ordenar la venta de los créditos de la cartera vencida a personas fí­sicas o morales, aseguró Rubén Moreira Valdez, diputado federal.

Lo mismo ocurre con las empresas que el Infonavit subcontrata para realizar requerimientos de pago ante retrasos, ví­a telefónica o a través de correos electrónicos, lo que implica transmitir a un tercero datos personales que fueron otorgados a una institución pública.

Eventualmente son utilizados para ejercer presión y actos de molestia en contra de los titulares de los créditos que han dejado de pagar, en muchas ocasiones, debido a que han perdido su fuente de ingresos.

“Es fundamental que no desvirtúe el objetivo con el que fue creado y privilegie que las y los trabajadores conserven su patrimonio familiar, toda vez que esta institución no fue concebida como un negocio sino como una prestación que dé cumplimiento a un anhelo que a su vez es un derecho de toda persona: contar una vivienda digna donde su familia se pueda desarrollar en condiciones adecuadas y plenas”.

Propone adiciones al Artí­culo 71 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, para prohibir que ceda, enajene o transfiera a personas fí­sicas o morales, ajenas a éste, los créditos otorgados, aun cuando se consideren vencidos.

En los casos en que el crédito otorgado al trabajador presente retrasos, el Instituto tampoco podrí­a subcontratar a persona fí­sica o moral alguna para realizar requerimientos o acuerdos a nombre del organismo.

La propuesta precisa que la cobranza de los créditos vencidos o que presenten retrasos será ejecutada directamente por el Instituto y que en todos los procedimientos de cobranza se respeten los derechos humanos de los titulares de los créditos.

“La venta de cartera vencida a personas fí­sicas o morales representa un importante perjuicio para las y los trabajadores, toda vez que el objetivo del Instituto es velar por los derechos de los trabajadores para que puedan acceder a una vivienda digna”.

“Ante la falta de pago o derivado de la cancelación de un crédito, las empresas que compran la cartera vencida utilizan mecanismos extrajudiciales para la cobranza, que ponen en riesgo no solo el patrimonio sino la dignidad de las personas, a través de prácticas fuera de la ley que implican simulación de actos jurí­dicos por medio de falsas notificaciones de embargo, que buscan hacer las veces de requerimientos de pago”, explicó.

Infonavit en cifras:

-Cada aí±o otorga más de 600 mil créditos, lo que representa una inversión de más de 200 mil mdp.

-La cartera vencida de los créditos asciende a 105 mil 864.28 millones de pesos, monto que supera partidas asignadas en el Presupuesto de Egresos de la Federación a programas como Prospera, que asciende a 81 mil 151 mdp.

-El í­ndice de cartera vencida fue del 5.76%, lo que equivale a 293 mil 940 créditos hipotecarios de un total de 5 millones 99 mil 702.

Publicación anterior Alumnos del CBTIS 34 participarán en Encuentro Arte y Cultura
Siguiente publicación Alumnos de Ciencias de la Salud realizan simulacro de evacuación
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;