
Mineros disidentes del sindicato advirtieron que vigilarán que Gómez Urrutia cumpla con devolución de 54 mdd de fideicomiso
Por: Reforma
Ciudad de México.-Â Disidentes del sindicato minero advirtieron que vigilarán el cumplimiento de dos laudos emitidos por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, los cuales obligan al ahora senador Napoleón Gómez Urrutia, a regresar los 54 millones 84 mil 470 dólares que le pertenecen a los trabajadores.
"Nadie debe estar por encima de la ley, Gómez Urrutia no se debe escudar en su cargo como senador para burlar a cientos de trabajadores que aún esperan la parte que les corresponde del Fideicomisoâ, destacó la Unión Nacional de Sindicatos Minero-Metalúrgicos y Metal-Mecánicos de México (Unasim). En mayo pasado, Gómez Urrutia y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSRM) fueron condenados a regresar 54 millones de dólares para repartirlo entre sus agremiados. La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje resolvió favorablemente, por segunda vez, demandas presentadas en 2006 por trabajadores que alegan que el sindicato no les entregó los recursos que habían sido depositados para su beneficio por la empresa Grupo México en un fideicomiso. La organización sindical quedó en control del dinero en 2005, y este caso fue el que provocó acusaciones penales por las que Gómez Urrutia se exilió en 2006 en Vancouver, Canadá, y por las cuales fue absuelto. Los integrantes de la Unasim manifestaron a través de un posicionamiento que Gómez Urrutia maneja un doble discurso al prometer que buscará la recuperación de los cuerpos sepultados en Pasta de Conchos. "Sin embargo, él es uno de los corresponsables de esa tragedia como lo dice la misma Comisión Nacional de Derechos Humanos en la recomendación No. 026-2006, fechada el 17 de julio de 2006. "En dicha recomendación la CNDH cita una opinión técnica de peritos del Colegio de Ingenieros de Perú, los expertos Manuel Sulca Miguel, presidente del Capítulo de Ingeniería, Geología, Minería y Metalúrgica del Colegio de Ingenieros del Perú, y Euclides L. Bocanegra Baella, ingeniero metalúrgico y superintendente de planta de procesos de la compaí±ía Minera Aruntani llegaron a la siguiente conclusión: De igual manera también hay corresponsabilidad de los representantes de los trabajadores (sindicato) por permitir que los trabajos continúen en condiciones de inseguridad y al no acudir a las autoridades correspondientes para subsanar de inmediato las observaciones realizadas", expusieron. Aí±adieron que mientras el líder minero busca mejores ingresos para los trabajadores y califica âel contratismoâ como un cáncer para la sociedad, él fue quien instituyó, desde su arribo al sindicato minero, la implementación de los outsourcing en la industria minera y metalúrgica. "Este seudo dirigente es un desvergonzado: dice que el actual modelo de política económica ha sido injusto, arbitrario, ha creado desigualdad, pobreza, explotación y marginación en todas las áreas del país, pero todo esto, él lo ha creado en el sector minero, al realizar paros locos que solo lo benefician a él, desempleo en el sector minero y metalúrgico y ha explotado y engaí±ado a los trabajadores. "Habla de dignificar los salarios de los trabajadores, pero se le olvida que incrementó las cuotas sindicales de 1 a 1. 5 por ciento, mermando con ello la economía del trabajador", estableció la Unasim. La Unasim está integrada, entre otros, por sindicatos como el Minero Metalúrgico, âConstitución 1917â, Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica, C.T.M, de Trabajadores de la Industria Minera, Siderúrgica, Metalúrgica, Similares y Conexos de la República Mexicana y el Democrático de Trabajadores Mineros.