El embajador Robert Lighthizer ha dicho que después de las elecciones de México, las pláticas podrían cobrar impulso nuevamente
Por: Agencias
Estados Unidos.-Â La administración del presidente Donald Trump espera que el proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) âcobre impulsoâ después de las elecciones del primero de julio en México, a fin de lograr un acuerdo ârevitalizadoâ, dijo hoy el secretario de Comercio, Wilbur Ross.
En una comparecencia ente el Comité de Finanzas del Senado, Ross aclaró a los senadores que si concreta el acuerdo âdesapareceríanâ los aranceles al acero y aluminio que Estados Unidos impuso a México y Canadá bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de 1962.
âEl embajador Robert Lighthizer ha dicho que después de las elecciones de México, el primero de julio, esas pláticas podrían cobrar impulso nuevamenteâ, externó Ross.
"Nuestro objetivo es tener un TLCAN revitalizado, un TLCAN que ayude a Estados Unidos y como parte de eso, las (sanciones) 232 desaparecerían, tanto para Canadá como para México."
Senadores republicanos y demócratas criticaron la decisión del presidente Trump de imponer aranceles a sus socios comerciales, advirtieron a Ross el impacto negativo de las represalias comerciales sobre el sector agropecuario, incluido en estados que votaron por Trump en 2016.
El presidente del Comité, el republicano de Utah, Orrin Hatch, le recordó a Ross que México es el principal mercado de las exportaciones porcinas de Estados Unidos e hizo notar que el gobierno mexicano decidió imponer un arancel de 20 por ciento a las exportaciones estadunidenses de puerco.
âSimplemente no veo cómo el daí±o que representa para estos sectores podrían hacer avanzar nuestras seguridad nacionalâ, dijo Hatch.
El senador de Kansas, Pat Roberts, seí±aló que la producción de algunos insumos agrícolas ha caído en 40 por ciento en Estados Unidos y que México podría empezar a comprar más trigo de Argentina o su maíz de Brasil, en lugar de comprarlo de los granjeros estadunidenses.
Los senadores cuestionaron asimismo la decisión de la administración Trump de iniciar una investigación similar, por motivos de seguridad nacional, en el sector automotriz. âUn automóvil no es una lata de sopa, seí±or secretarioâ, le dijo Hatch.
