WhatsApp
Pronostico del tiempo
Puentes Internacionales
Twitter
Instagram
YouTube
Facebook

+

El Futuro del Vaticano: Los nombres que suenan para suceder al Papa Francisco

Un análisis de la agencia Reuters señala a los posibles nombres que podrían tomar el relevo del fallecido argentino.

  • 174

 

Ciudad de México.- Ante la muerte del Papa Francisco, la jerarquía de la iglesia católica debe empezar el proceso del cónclave para elegir a su sucesor y los nombres de quién podría ocupar el cargo ya comienzan a circular en Roma y El Vaticano.

Un análisis de la agencia Reuters señala a los posibles nombres que podrían tomar el relevo del fallecido argentino.

Los candidatos a suceder al Papa Francisco

Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, Francia, de 66 años.

 

Según la prensa francesa, es conocido en algunos círculos católicos nacionales como Juan XXIV, en un guiño a su parecido con el Papa Juan XXIII, el papa reformista de rostro redondo de principios de la década de 1960. Cuenta con un doctorado en teología y un título en filosofía.

Nacido en Argelia pero posteriormente radicado en Francia se convirtió en Obispo en 2013 y en 2022 en cardenal. Su prestigio aumentó en septiembre de 2023 cuando organizó una conferencia internacional de la Iglesia sobre temas del Mediterráneo en la que el Papa Francisco fue el invitado estelar.

Es considerada una persona afable y desenfadada, de buen humor y a establecer relaciones con otras religiones como los musulmanes. Una de sus debilidades es no hablar italiano, clave para las relaciones políticas en el Vaticano.

Cardenal Peter Erdo, Hungría, de 72 años

Erdo ya fue considerado para el cargo en el último cónclave en 2013. Señalado del ala conservadora de la iglesia católica también se le ha reconocido por ingresar a la corriente progresista del Papa Francisco, con quien nunca tuvo un enfrentamiento abierto como sí lo hicieron otros.

Sin embargo, tuvo una diferencia con el argentino en 2015 durante la crisis migratoria cuando rechazó que las iglesias católicas fueron un refugio para los inmigrantes argumentando que esto equivaldría a la trata de personas, alineándose aparentemente con el primer ministro nacionalista de Hungría, Viktor Orban.

Se convirtió en cardenal en el 2003 y cuenta con estudios en derecho canónico además de hablar italiano, alemán, francés, español y ruso.

En el pasado cónclave logró el apoyo de África, además de una parte importante de Europa.

Cardenal Mario Grech, secretario general del Sínodo de los Obispos, Malta, de 68 años.

Grech es originario de Gozo, una diminuta isla que forma parte de Malta, y fue nombrado por el Papa Francisco como secretario general del Sínodo de los Obispos y tiene como característica de pensamiento buscar el consenso antes que el conflicto.

Considerado originalmente dentro de los conservadores, su pensamiento se alineó a las reformas de Francisco escuchando a la comunidad LGBT dentro de la iglesia católica al sentirse excluidos.

En 2018, Grech habló sobre cómo disfrutaba los desafíos que enfrentaba la Iglesia. “Estamos atravesando un período de cambio. Y para mí, esto es algo muy positivo”, señaló al Malta Today, unas palabras que le generaron enemigos dentro de la cúpula del Vaticano, pero también simpatías con los allegados a Francisco.

Los aliados de Grech insisten en que tiene amigos tanto en los campos conservador como moderado y que, debido a su papel de alto perfil, es conocido por muchos cardenales, una clara ventaja en un cónclave donde muchos cardenales son relativamente desconocidos entre sí.

Cardenal Juan José Omella, arzobispo de Barcelona, España, de 79 años.

Omella es considerado humilde a pesar del alto cargo que ha ostentado y también un progresista que rompe con el esquema de la iglesia española. En 2016 se convirtió en cardenal justo bajo el mandato del Papa Francisco.

Uno de sus principales retos fue el cargo como presidente de Conferencia Episcopal Española en donde tuvo que hacer frente a una comisión independiente que estimó en 2023 que más de 200,000 menores podrían haber sido abusados sexualmente por el clero español durante un período de décadas, situación por la cuál ha perdido perdón a la sociedad, aunque ha minimizado las cifras de abuso.

Cardenal Pietro Parolin, Italia, diplomático del Vaticano, de 70 años.

Un favorito de los apostadores, Parolin es visto como un candidato de compromiso entre progresistas y conservadores. Se convirtió en secretario de estado del Papa Francisco desde 2013 por lo que conoce todo el manejo del Vaticano, pero también cuenta con conexiones en el extranjero tras su paso como ex viceministro de Relaciones Exteriores bajo el Papa Benedicto.

Su trabajo en el extranjero le permitió acercar al Vaticano con China y Vietnam, dos territorios alejados de la fe católica.

Uno de sus mayores retos fue el papel de embajador del Vaticano en Venezuela donde defendió a la iglesia ante los ataques del fallecido presidente Hugo Chávez.

Si bien no ha sido de las voces más fuertes en las Guerras Culturales de la Iglesia, se conoce que ha condenado el matrimonio entre personas del mismo sexo llamándolo “una derrota para la humanidad”.

Cardenal Luis Antonio Gokim Tagle, Filipinas, de 67 años.

Tagle fue nombrado cardenal en 2012 y se considera con pensamientos muy similares a los del fallecido Papa Francisco y ha adquirido experiencia en Filipinas, considerado “el pulmón católico de Asia” debido a la alta presencia de creyentes en la zona.

Sin embargo, su nombre está ligado al despido masivo de la dirección que acompañaba a Francisco tras acusaciones de acoso y humillación a empleados.

Entre 2015 y 2022, fue el líder principal de Caritas Internationalis, una confederación de más de 160 organizaciones católicas de ayuda, servicios sociales y desarrollo en todo el mundo.

El idioma no es un problema ya que habla inglés e italiano.

Matteo Maria Zuppi, Italia, arzobispo de Bolonia, de 69 años.

Zuppi tiene muchas similitudes al Papa Francisco al tener una labor centrada en inmigrantes y los pobres. Es reconocido en Bolonia porque prefiere usar la bicicleta sobre el coche oficial con el que cuenta.

A pesar de tener destellos de ser parte de la corriente progresista, también existen desconfianzas a sus verdaderos ideales, especialmente las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia al considerar no ha dado prontitud a resolver los casos.

El cardenal italiano está estrechamente asociado con la Comunidad de Sant’Egidio, un grupo católico global de paz y justicia con sede en el histórico distrito romano de Trastevere, donde pasó la mayor parte de su vida como sacerdote. Como parte de este grupo negoció un acuerdo de paz que puso fin a una guerra civil de 17 años en Mozambique.

Cardenal Peter Turkson, Gharna, de 76 años

El cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson es una de las figuras destacadas dentro de la Iglesia Católica. Fue designado arzobispo de Cape Coast en 1992 y, en 2003, el papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, convirtiéndose así en el primer ghanés en recibir ese título.

También ha sido enviado papal al conflicto entre Rusia y Ucrania.

 

 

 

 

 

 

EQE

Publicación anterior ¡Hoy es el Día Mundial de la Madre Tierra!
Siguiente publicación Encierran a sujeto por agredir a un policía
Entradas relacionadas
Comentarios
  TV en Vivo ;