
El Presidente prometió hacer valer la dignidad nacional y celebró que los mexicanos âcerraran filasâ.
Por Agencias
Ciudad de México.- La decisión del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de enviar a la Guardia Nacional a la frontera con México para frenar a los inmigrantes tuvo una respuesta clara y contundente de Enrique Peí±a Nieto, quien aseguró que pese a las amenazas y la tensión salvaguardará la dignidad de la nación.
El Mandatario aseguró que los mexicanos estarían unidos frente a cualquier adversidad, sin importar la aparente división por el proceso electoral que lo relevará del cargo. No estaba equivocado. Su mensaje fue respaldado por miles a través de las redes sociales; los candidatos y los partidos políticos dejaron atrás la aguerrida contienda electoral para sumarse al llamado presidencial.
Aparentemente, ese país âdormido y condescendienteâ que tanto se ha criticado despertó para mostrar que cuando la soberanía está en riesgo, todos están dispuestos a cerrar filas para proteger a México.
En el marco del Día Mundial de la Salud, donde inauguró un hospital militar en Yucatán, Peí±a Nieto afirmó que seguirá actuando con determinación y claridad frente a EU, para defender el honor y la dignidad de todos los mexicanos.
âComo Presidente de la República me habré de conducir en expresar con firmeza, determinación y claridad este sentimiento que subyace en cada mexicano: el de tener honor, de defender y estar orgulloso de lo que somos y defender la dignidad de cada mexicano, así seguiré actuandoâ, expresó el Mandatario.
Solidaridad más allá de división
Durante su visita por Saltillo para dialogar con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas, el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, respaldó este viernes la postura y seí±aló que el Gobierno de México lo que ha logrado es mostrar una enorme dignidad ante las declaraciones de Trump, con las cuales pretende utilizar a México para enfrentar problemáticas en su país.
âEl Presidente lo que seí±aló fue una posición y la posición es clara, tenemos interés en llegar a acuerdos comerciales, culturales o sociales con cualquier país del mundo, en particular con los EU, pero no vamos a permitir que se utilice a México para solucionar problemas internosâ, explicó.
Por su parte, el canciller Luis Videgaray dijo que se sintió muy orgulloso de escuchar al presidente Enrique Peí±a Nieto hablar como un hombre de Estado y manifestó su satisfacción porque los candidatos presidenciales han sido capaces, pese a sus diferencias, de âcerrar filas en torno a Méxicoâ.
Por su parte, los candidatos a la Presidencia para este próximo 1 de julio insistieron en que es necesario unirse ante la hostilidad del Mandatario estadunidense.
âEstaré en ambos lados de la frontera para mandar un mensaje de apoyo a nuestros paisanos y de hermandad con los estadunidenses que valoran nuestra relación históricaâ, escribió Margarita Zavala en su cuenta de Twitter.
Esta tarde, la candidata independiente presentará su libro Es la Hora de México en San Diego, California.
Desde el puerto de Veracruz, Ricardo Anaya manifestó que âMéxico debe formar un solo frente, debemos estar todos unidos, cerrar filas y entender que este no es un asunto de campaí±as ni de partidos, este es un asunto de paísâ.
En tanto, José Antonio Meade se dijo emocionado por la unidad de la población mexicana.
âEmociona y compromete el cierre de filas, la solidaridad y unidad nacional en torno a una amenaza real, absurda e injusta por parte del Presidente Trump. Hay causas comunes que nos hermanan, al margen de las elecciones. Esta es una de ellas. Lo celebroâ, escribió el candidato priista en su cuenta de Twitter.
En Matamoros, Andrés Manuel López Obrador pidió Trump no maltratar a los mexicanos y reconoció el posicionamiento del Presidente e insistió en que ambos países deben relacionarse cordialmente para impulsar el desarrollo mutuo.
âNo queremos racismo y discriminación, queremos respeto mutuo, no les vamos a faltar a ellos el respeto. (...) Ayer que por primera vez fijó postura con claridad Enrique Peí±a lo secundamos; tenemos diferencias, pero en este asunto hay coincidencias; no vamos a dividirnos cuando hay una amenaza de un Gobierno extranjero. La Patria es primeroâ, advirtió.
Incluso el respaldo al discurso de Peí±a se dio en el Arzobispado, donde el cardenal Carlos Aguiar Retes llamó a la unidad a través de su cuenta de Twitter.
âMe enorgullece que trabajemos juntos por lo que le conviene al país. La unidad nacional es posible si trabajamos por el bien de todosâ, publicó Aguiar.
Coahuila, en unidad
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, Samuel Rodríguez Martínez, propuso respaldar la postura âcontundente y valienteâ de Peí±a Nieto, frente a los embates y amenazas de Trump.
âEn el momento que sentimos que es una agresión al país, todos los ciudadanos y las fuerzas políticas se unieron para enfrentar este nuevo desafío y esta agresión del extranjero. (...) Vamos a proponer al Congreso que podamos adherirnos nosotros a una propuesta que hizo el Senado, donde pide a la Segob y a la Secretaría de Relaciones Exteriores que haga varios seí±alamientos y que pueda enviar comunicación a los congresistas de EU para fijar nuestra postura, y pedir garantías de respeto hacia nuestro paísâ, aseguró.
Por su parte, el doctor en Humanidades y responsable del área de Ciudadanía, ítica y Democracia del Tecnológico de Monterrey, Felipe de Jesús Balderas Sánchez, consideró que el pronunciamiento en torno a las políticas internacionales de Peí±a Nieto fue acertado.
âLa intención ha sido bien asumida y recibida por los diferentes candidatos, por los líderes de las organizaciones nacionales y creo que, sin rasgarnos las vestiduras, es importante que nos sumemos, en el tema de la autodeterminación de los pueblos y la soberanía nacionalâ.
Texas despliega tropa; Arizona se alista
El estado de Texas, anunció el despliegue âinmediatoâ de 250 efectivos de la Guardia Nacional, mientras que en Arizona se desplegarían los primeros 150 elementos. Pese a que la orden fue dada por Trump, se requirió de la aprobación del Gobernador Greg Abbott.
La operación se completará en las próximas 72 horas, según elcomunicado presentado en rueda de prensa por el Departamento Militar de Texas, mientras que el Gobernador de Arizona, Doug Ducey, seí±aló que el despliegue se dará a partir de la próxima semana.
Sin embargo, en Eagle Pass, Texas, el sheriff Tom Schmerber dijo que âaquí no es necesaria la Guardia Nacional, el cruce de personas ilegalmente es muy bajoâ, al referirse a que los ranchos privados que limitan con el río Bravo en El Quemado al norte del condado y al sur más allá de Loma Bonita consideran la idea de prohibir la entrada a la Guardia Nacional al considerar excesiva la medida.
Asimismo, el estado de California se sumó a la negativa de Oregon de enviar a la Guardia Nacional únicamente a la frontera, cuando hay otros riesgos y amenazas que consideran más importantes que el fenómeno migratorio. (Con información de Luis Durón, Ernesto Acosta, Yadira Leos y Eleazar Ibarra)
RESPUESTA TARDíA
El mensaje de Peí±a Nieto también tuvo observaciones, ya que el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Marcelo Torres Cofií±o, consideró que la respuesta fue tardía y tibia.
âPeí±a Nieto nos ha demostrado que es un presidente tibio, que no ha sabido defender el honor, la dignidad y los derechos de los mexicanos. Estaba obligado a salir a dar un mensaje a la Nación y finalmente lo dio un poco tardeâ, refirió.
Para los académicos de la UNAM Pedro Isnardo de la Cruz, de la Escuela Nacional de Trabajo Social, y Juan Carlos Barrón, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, el Gobierno mexicano y los candidatos presidenciales sólo están respondiendo con una postura nacionalista, evidenciando âsu incomprensión al problema migratorio, de seguridad y crisis económicaâ, e incapacidad de construir âuna agenda a la alturaâ.