
De acuerdo con el fiscal general, hay 28 carpetas de investigación abiertas por diversos delitos. La Fiscalía anticorrupción dijo que se espera recibir más denuncias.
Por: Néstor González
Saltillo, Coahuila.- La Fiscalía Anticorrupción está trabajando de manera coordinada con la Dirección de Unidades de Investigación de la Fiscalía General del Estado, para dar seguimiento a las denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), y el número podría ampliarse de acuerdo con lo expresado por el propio auditor Armando Plata Sandoval, a cerca de 80.
El fiscal Jesús Flores Mier dijo que âestamos esperando que vengan más (denuncias), son ejercicios fiscales 2014-2015, vemos que en este caso son municipios, pero vienen más entidades de los ámbitos de gobierno para irlas iniciandoâ.
Actualmente, la Fiscalía Anticorrupción tiene en trámite 28 carpetas de investigación por diversos motivos, incluyendo los ya mencionados.
En tanto, el informe presentado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) correspondiente al ejercicio fiscal de 2014, contiene un gran número de observaciones a prácticamente todos los municipios, entre los que destacan los cinco que motivaron una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado.
Regalóâ Isidro a Citelum $22 millones
»La adenda que avaló Isidro López Villarreal a la empresa Citelum México, por 22 millones 344 mil 27.04 pesos, fue ilegal, pues violentó la Ley de Adquisiciones y Contratación de Servicios, lo que generó 16 observaciones sin solventar por parte de la Auditoría Superior del Estado, por el ejercicio 2016.
Caiga quien caiga, la exigencia
El informe presentado por la Auditoría Superior del Estado (ASE) correspondiente al ejercicio fiscal de 2014, contiene un gran número de observaciones a prácticamente todos los municipios, entre los que destacan los cinco que motivaron una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción y la Fiscalía General del Estado.
En el caso de Sabinas, Ciudad Acuí±a, Frontera, Jiménez y San Pedro, la ASE presenta observaciones en diversos rubros, particularmente omisiones o deficiencias en la presentación de documentos relacionados con el Presupuesto de Egresos, estados financieros y obligaciones de funcionarios.
La auditoría número ASE-3168-2015 practicada al municipio de Sabinas, por ejemplo, seí±ala que se presentó una copia deficiente del proyecto de Presupuesto de Egresos, y se omitió la presentación de dicho presupuesto correspondiente al ejercicio 2014 en el periódico oficial del Estado.
También se seí±ala, al igual que en el caso de Acuí±a, Frontera y Jiménez, que no se presentaron copias de las actas de Cabildo en las que se determina la forma en que el tesorero y demás servidores públicos deben caucionar el manejo de los recursos.
Algunos renglones en los que coinciden las observaciones son que se omitió presentar la copia de los informes rendidos por los regidores sobre los egresos generados en el presupuesto ejercido, además de que se presentaron copias deficientes del padrón fiscal municipal y de los dictámenes elaborados por el contralor municipal respecto de los estados financieros de la Tesorería municipal.
Las auditorías practicadas a otros municipios, incluyendo los grandes, como Piedras Negras, Saltillo, Monclova y Torreón, también tienen observaciones similares.
ESPERA FISCALíA MíS DENUNCIAS
La Fiscalía Anticorrupción espera que se presenten más denuncias por parte de la Auditoría Superior del Estado, algunas de ellas similares a las que ya se tienen contra cinco exalcaldes por peculado, informó Jesús Flores Mier, titular del organismo.
Seí±aló que la Fiscalía Anticorrupción está trabajando de manera coordinada con la Dirección de Unidades de Investigación de la Fiscalía General del Estado, para dar seguimiento a las denuncias presentadas por la Auditoría Superior del Estado (ASE), y que el número podría ampliarse de acuerdo con lo expresado por el propio auditor Armando Plata Sandoval, a cerca de 80.
âParece que faltan unos 80 expedientes más que serán enviados a la Fiscalía por parte de la ASE, y estaremos atentos para integrar las carpetas respectivas; es importante que nosotros vayamos analizando los contenidos, los anexos, en algunos asuntos son cajas de información que tenemos que ir buscando los indicios para poder armar bien nosotros los expedientes y las carpetasâ.
Ayer, el fiscal general Gerardo Márquez Guevara, dijo que se está investigando a cinco exalcaldes de Ciudad Acuí±a, Sabinas, Frontera, Jiménez y San Pedro por posible peculado, ya que se otorgaron contratos a empresas que no prestaron los servicios indicados y que en algunos casos no aparecen en el domicilio fiscal que seí±alan.
Flores Mier dijo que en esta investigación a cinco exalcaldes y sus tesoreros, son carpetas de investigación que ya están abiertas y se está trabajando en ellas para dar cumplimiento a las denuncias que presentó la ASE, por lo que ya se requirió la información correspondiente a los implicados, incluyendo las empresas que se vieron involucradas en este presunto delito de peculado.
âEstamos esperando que vengan más (denuncias), son ejercicios fiscales 2014-2015, vemos que en este caso son municipios, pero vienen más entidades de los ámbitos de gobierno para irlas iniciandoâ, declaró Flores Mier.
Agregó que en el caso de los cinco municipios que ya se dieron a conocer, Acuí±a, Sabinas, Frontera, Jiménez y San Pedro, está en marcha la investigación y en un plazo de un mes o mes y medio se podrían tener avances sustantivos en cada uno de los casos.
Actualmente, la Fiscalía Anticorrupción tiene en trámite 28 carpetas de investigación por diversos motivos, incluyendo los ya mencionados.
INVESTIGACIíN LEVANTA âSOSPECHOSISMOâ
El PAN y la UDC piden âpiso parejoâ a la Fiscalía General y que se investigue sin tintes partidistas en el caso de los exalcaldes y extesoreros acusados de peculado en los ejercicios 2014 y 2015, que involucra a gobiernos del PAN, UDC y PRI.
Marcelo Torres Cofií±o, diputado del PAN, manifestó que la ley debe ser pareja para todos, sin distingo de color o amiguismos, y refirió que el problema de Coahuila es la corrupción y la impunidad.
âNo vamos a meter las manos al fuego absolutamente por nadie. Que se investigue, se abran las carpetas de investigación necesarias a efecto de determinar el grado de responsabilidad, pero que sea piso parejoâ, y pidió investigar también las obras realizadas por la administración de Miguel íngel Riquelme Solís como alcalde de Torreón.
âLos 38 municipios deben ser investigados, piso parejo para todos, las auditorías siempre son sanas. No vamos a meter las manos al fuego por nadie, pero sí vamos a exigir que sean tratados de la misma maneraâ.
Emilio de Hoyos Montemayor, legislador por la UDC, aseguró que están a favor de la transparencia y la rendición de cuentas, aunque levanta âsospechosismoâ que los casos trasciendan en época electoral.
âFISCALíA DEBE INVESTIGAR A FONDOâ
La Fiscalía General del Estado debe investigar a fondo a los exalcaldes y extesoreros involucrados en presuntos delitos de peculado, más allá de colores partidistas, cuidando en todo momento la presunción de inocencia.
âNosotros siempre privilegiaremos la presunción de inocencia; eso es algo que establece la ley, nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrarioâ, expresó el diputado Samuel Rodríguez Martínez, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.
âY en ese sentido estaremos atentos a que la Fiscalía acelere las investigaciones correspondientes, y que se finquen las responsabilidades a que haya lugar, en caso de que así fueraâ.
Exalcaldes y extesoreros municipales del PAN, UDC y PRI son investigados por presunto peculado, por pagos de productos y servicios no justificados en los ejercicios fiscales 2014 y 2015 en Frontera, Acuí±a, Sabinas, San Pedro y Jiménez, lo que involucraría a diversas empresas.
Rodríguez Martínez consideró que el tema se aborda con transparencia, derivado de un trabajo realizado por la Auditoría Superior del Estado, que encontró presunción de irregularidades esas administraciones.
OBSERVACIONES POR $149 MILLONES
La adenda que avaló Isidro López Villarreal a la empresa Citelum México, por 22 millones 344 mil 27.04 pesos, fue ilegal, pues violentó la Ley de Adquisiciones y Contratación de Servicios, lo que generó 16 observaciones sin solventar por parte de la Auditoría Superior del Estado, por el ejercicio 2016.
De acuerdo con fuentes oficiales del Municipio, esta irregularidad se está investigando en la Contraloría del Ayuntamiento, como parte de los 149.2 millones de pesos desviados en 2016 y que forman parte del informe de resultados que presentó la Auditoría Superior en diciembre de 2017. En la adenda, realizada en enero de 2016, se establecen nuevos cobros al Ayuntamiento por 995 mil 245.35 pesos por gestión digital; 3 millones 403 mil 983 pesos por suministro e instalación de mil 342 kits, de 70 watts; 6 millones 287 mil 299.83 pesos por suministros de 2 mil 523 kits de lámparas de 100 watts; 188 mil 410 pesos, por fotoceldas con pararrayos.
La adenda fue una violación al Artículo 75 de la Ley de Adquisiciones, que establece que los funcionarios se deben abstener de hacer modificaciones referentes a precios, pagos y, en general, âcualquier cambio que implique otorgar condiciones más ventajosas a un proveedor comparadas con las establecidas originalmenteâ, como pasó en este caso.