
Sería la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno del Banco Central.
Por Reforma
Ciudad de México.- Irene Espinosa Cantellano, Tesorera de la Federación, sería la propuesta por el Presidente Enrique Peí±a Nieto ante el Senado para convertirse en subgobernadora del Banco de México, de acuerdo con información de Bloomberg.
Sería la primera mujer en formar parte de la Junta de Gobierno del Banco Central.
El pasado 1 de diciembre, Alejandro Díaz de León asumió la gubernatura del banco central, en el que se desempeí±aba como subgobernador y desde entonces la Junta de Gobierno ha operado con 3 subgobernadores.
De acuerdo con Bloomberg, ha trascendido la versión de que Espinosa Cantellano podría ocupar el sitio vacante de la Junta de Gobierno de Banxico, sin embargo, aún no hay un posicionamiento oficial.
Espinosa Cantellano se ha desempeí±ado como Tesorera de la Federación desde abril de 2009, donde también ocupó el cargo de subtesorera de operación y coordinadora de asesores.
Además, de 2001 a 2007 fue consejera principal de la oficina del director ejecutivo para México y República Dominicana en el Banco Interamericano de Desarrollo, en la Corporación Interamericana de Inversiones y en el Fondo Multilateral de Inversiones.
En cuanto a sus estudios, cuenta con una Licenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y una Maestría en Políticas Públicas con Especialidad en Evaluación de Proyectos Sociales y Económicos por la misma institución.
Ha sido docente de la Licenciatura en Economía, de la Maestría en Políticas Públicas y de la Especialidad en Proyectos Sociales y Económicos.
En el terreno de la investigación, fue coordinadora general del Centro de Evaluación Socioeconómica de Proyectos del ITAM e investigadora en el Centro de Estudios Económicos del Banco Nacional de México.
De ser propuesta para subgobernadora en Banxico, el Senado deberá evaluar y aprobar su perfil.
De acuerdo con la Ley del Banco de México, para ser parte de la Junta de Gobierno los candidatos deben contar con reconocida competencia en materia monetaria, así como tener experiencia de por lo menos cinco aí±os en cargos de alto nivel en el sistema financiero mexicano o en las dependencias, organismos o instituciones que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera, entre otros.
Sin embargo, dos de los cinco miembros pueden no cumplir con esta antigí¼edad, siempre y cuando sean profesionistas distinguidos en materia económica, financiera o jurídica.
"Con ello se permite la participación de personas que, como algunos académicos distinguidos, podrían aportar un caudal de valiosos conocimientos, aun sin haber tenido experiencia ejecutiva", seí±ala el documento de requisitos del Banco de México.