
El satélite educativo de poco menos de 4 kg de peso se elevó a cerca de 35 km de altura, soportando temperaturas de 59 °C bajo cero. Fue lanzado por estudiantes de Sinaloa.
Por: Agencias
Ciudad de México.-Â El pasado 17 de noviembre, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sinaloa (CECyTES), lanzaron un satélite que elaboraron para captar imágenes de la atmosfera.
El satélite logró un récord de altura a nivel internacional alcanzando cerca de 35 mil metros de altura.
âEs una altura de 34, 35 kilómetros estamos hablando que cuando vemos un avión pasar y vemos apenas el avión y la rayita blanca nosotros fuimos tres veces más altos donde ya la curvatura del planeta se apreciaâ, seí±aló Eduardo Guizar, maestro CECytTES y colaborador de la NASA.
El satélite educativo de tres kilos 900 gramos de peso, soportó temperaturas de 59 grados bajo cero y logró captar imágenes de la atmosfera que serán enviadas a la NASA para ser analizadas.
El objetivo de este proyecto es despertar el interés en la ciencia y motivar a los jóvenes a romper sus límites y lograr los retos que se planteen en la vida.
âFue muy bonito, sentí mucha emoción. Me sentí soí±adaâ, reveló una alumna del CECyTES Culiacán.
Creemos que nuestros jóvenes han hecho un precedente históricoâ, agregó Aaglae Montoya, directora del CECyTES Culiacán.
Dentro del satélite se colocaron plantas, alimentos y muestras de sangre humana, con la finalidad de conocer sus reacciones ante las influencias de la atmosfera.
Sí hubo algún efecto por haber pasado el espacio a tanta altura y a las temperaturas, aunque fue el tiempo corto algún efecto deberá tener sobre esas semillas y también lleva muestras de sangreâ, indicó Francisco Miguel Cabanilla, subsecretario de Educación Media Superior de Sinaloa.
El satélite fue lanzado desde Ciudad Educadora en Culiacán y en sólo unas horas fue recuperado con éxito en el poblado Tlachinalpa en los límites con el estado de Durango.